El 2023 y el 2024 fueron años de hitos para Gamma Ingenieros. En 2023 entró al prestigioso ranking MSSP de las 250 mejores empresas de ciberseguridad del mundo. Y al año siguiente inició en Panamá su proceso de internacionalización. “La idea es llegar a varios países vendiendo servicios desde Colombia”, plantea su CEO. Por ahora, la mira está puesta en Centroamérica.

Desde que se vinculó a la compañía, en 2007, ha liderado su especialización en ciberseguridad. “Cuando llegué, Gamma era una empresa de telecomunicaciones. Hoy, prácticamente el ciento por ciento de su operación es en ciberseguridad. En ese entonces me encargaron el primer proyecto en este campo”, recuerda.

El tema la conquistó. Ella lo compara con las medidas para proteger una casa, como cerrar ventanas y puertas, y guardar los objetos más valiosos en una caja fuerte. “Con los sistemas informáticos es similar: la ciberseguridad son las cadenas de custodia que se ponen en redes, computadores y servidores para asegurar la información, que es el mayor activo de una compañía y de las personas”. Esto implica actualizarse constantemente. “Si llega una tecnología nueva, como la de quantum (computing), la ciberseguridad enfrentaría retos importantes en temas de encriptación o actualización de certificados de seguridad, y eso nos implica movernos muy rápido y usar tecnologías de punta”.

A Masso siempre le ha atraído la tecnología. Igual que su padre, cursó la carrera de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones. Cuando se graduó, él le propuso vincularse a Gamma, la empresa familiar. Ella aceptó y lo acompañó menos de un año, hasta que decidió irse a IBM, que le ofreció hacer parte de su equipo comercial. “Me gustan mucho las ventas. Creo que es de familia, porque mi abuelo y mi papá son comerciantes”. Dar ese paso fue clave, pues regresó a Gamma con ideas nuevas.

Ella sabe identificar las oportunidades de crecimiento. Además de impulsar la transformación de la compañía, hace siete años creó Gamma Ciberacademy, una academia online de ciberseguridad, y después fundó un semillero para capacitar a estudiantes de último semestre de ingeniería en las técnicas y herramientas que utiliza Gamma. “El déficit de ingenieros es muy grande en todo el mundo. Cuando perdíamos a una persona, era difícil reemplazarla”. El semillero solucionó ese problema y les ayudó a triplicar las ventas en dos años, además de contribuir a la formación de talento en Colombia.

Gamma Ingenieros | Sector TIC | Fundada en 1983 en Popayán