Los fenómenos astronómicos resultan fascinantes para muchas personas que disfrutan de los espectáculos que ofrece el cielo, permitiéndoles comprender mejor el Universo. Estos eventos se presentan cada año, algunos más llamativos que otros, y su observación depende en gran medida de la ubicación geográfica.
Entre ellos, los eclipses solares son de los más esperados y admirados alrededor del mundo. Sin embargo, dentro de pocos años ocurrirá uno que promete marcar un antes y un después: será un día en el que, por unos minutos, el Sol parecerá apagarse.
Se trata del eclipse solar que tendrá lugar el 2 de agosto de 2027, cuando la Luna se interponga entre la Tierra y el Sol. Lo que hace especial a este eclipse es su duración, ya que será uno de los más largos de la historia moderna: casi 6 minutos y 23 segundos de totalidad.
Durante ese tiempo, la Luna cubrirá por completo el disco solar, dejando visible la corona, la capa más brillante del Sol, normalmente oculta por la intensidad de la luz solar.
Según el portal eclipsewise.com, estas serán las zonas donde podrá verse:
- Eclipse parcial: África, Europa, Medio Oriente y parte de Asia occidental y meridional.
- Eclipse total: Marruecos, España, Argelia, Libia, Egipto, Arabia Saudita, Yemen y Somalia.
“El momento de máxima intensidad del eclipse ocurrirá el 2 de agosto de 2027 a las 10:07:50 TD (10:06:37 UT1), apenas 0,2 días después de que la Luna alcance el perigeo. En ese instante, el Sol estará en la constelación de Cáncer y el evento tendrá un número lunar marrón de 1294”, explica el sitio especializado.
Será una oportunidad única para millones de personas de presenciar uno de los eventos más importantes para la astronomía y la ciencia. Para conocer el mejor horario de observación desde cada lugar, plataformas como theskylive.com ofrecen mapas interactivos que muestran las condiciones exactas de visibilidad. Es importante aclarar que este eclipse no será visible desde Colombia.
Recomendaciones para observar el eclipse
Debido a la intensidad de la luz solar, observar un eclipse requiere precauciones estrictas. Mirar directamente al Sol, incluso durante un eclipse parcial, puede causar daños permanentes en la vista.
- Los únicos lentes seguros son aquellos certificados con el estándar ISO 12312-2, los cuales bloquean la radiación ultravioleta e infrarroja.
- No sirven las gafas de sol comunes ni filtros improvisados.
- Nunca se deben usar binoculares, cámaras o telescopios sin filtros solares profesionales, ya que concentran la luz y pueden causar daños irreversibles en los ojos y en los equipos.
Si se desea tomar fotografías o grabar el evento, es obligatorio colocar filtros solares para astronomía delante del lente del dispositivo.