Los ciberdelincuentes buscan constantemente la manera de infiltrarse en los hogares, no solo mediante accesos forzados, sino también vulnerando los equipos tecnológicos que muchas personas tienen en casa. Este riesgo suele pasar desapercibido, pero puede resultar altamente peligroso para la seguridad de todos los integrantes de la familia.
En los últimos años, los hogares se han llenado de dispositivos inteligentes diseñados para facilitar la vida cotidiana: asistentes de voz, cámaras de seguridad, televisores, bombillos conectados, cerraduras digitales e incluso electrodomésticos que pueden operarse desde una aplicación.
Sin embargo, esta creciente conectividad también ha abierto nuevas oportunidades para los ciberdelincuentes, quienes han encontrado en estos equipos una vía para infiltrarse en las redes domésticas y acceder a información sensible.
En muchos casos, el problema radica en que estos dispositivos no se configuran correctamente desde el principio, lo que deja brechas de seguridad que pueden generar consecuencias mayores de lo que se imagina. Es allí cuando todo se vuelve riesgoso.
Por ello, una medida eficaz —según explica Computer Hoy— es elegir dispositivos que cuenten con botones de apagado mecánico, ya sea mediante una pestaña u otro mecanismo que permita desactivar la cámara o el micrófono en cualquier momento.
A esto se suma la necesidad de evaluar si realmente es indispensable contar con ciertos equipos. En ocasiones, hay dispositivos que no aportan un beneficio significativo y, por el contrario, pueden abrir la puerta a diversos delitos informáticos.
Por otro lado, si en el hogar hay múltiples dispositivos inteligentes, es fundamental proteger la red privada, ya que incluso un archivo mal descargado puede convertirse en la entrada perfecta para que los ciberdelincuentes se infiltren.
La fuente también explica que la gran mayoría de routers —los dispositivos encargados de distribuir la señal a los demás aparatos— incluyen la función UPnP (Universal Plug and Play, por sus siglas en inglés), la cual facilita que todos los equipos se reconozcan rápidamente dentro de la misma red.
No obstante, muchos desconocen que esta característica puede ser más peligrosa de lo que parece, ya que, en caso de un ataque, podría permitir tomar el control de cualquier dispositivo conectado.
El usuario debe evaluar si realmente necesita tener activado UPnP en su hogar, pues esta función abre puertos automáticamente y puede representar un riesgo de seguridad. Si no utiliza frecuentemente dispositivos IoT o no planea añadir nuevos, lo más recomendable es desactivar UPnP desde la configuración del router. Para mayor protección, se sugiere configurar el reenvío de puertos manualmente, aunque esta alternativa puede no resultar práctica para todas las personas.