Google ha salido al paso de varios informes recientes que aseguraban que la compañía había modificado sus políticas para utilizar los mensajes y archivos adjuntos de los correos electrónicos de los usuarios con el fin de entrenar sus modelos de inteligencia artificial (IA). La empresa calificó estas afirmaciones de “engañosas” y reafirmó que no emplea contenido de Gmail para entrenar Gemini.

La confusión surgió tras un cambio en la descripción y ubicación de las ‘Funciones Inteligentes’ dentro de Gmail, lo que llevó a algunos usuarios a interpretar que estaban otorgando automáticamente permiso para que Google accediera a todos sus mensajes privados y adjuntos con fines de entrenamiento de IA.

La compañía aseguró que no utiliza el contenido de Gmail para entrenar su modelo de IA Gemini. | Foto: © 2025 SOPA Images

Según publicaciones en X y reportes de portales como Malwarebytes, los usuarios debían desactivar estas funciones para evitar dicha supuesta práctica y mantener la privacidad de su correo electrónico. Esto implicaba renunciar a herramientas como el filtrado de spam o las sugerencias de redacción.

Google niega usar correos de Gmail para entrenar Gemini

No obstante, Google negó rotundamente estas acusaciones. La portavoz Jenny Thompson explicó a The Verge que la compañía no ha modificado la configuración de ningún usuario y recordó que las ‘Funciones Inteligentes’ “existen desde hace muchos años”. “No usamos el contenido de Gmail para entrenar nuestro modelo de IA Gemini”, enfatizó.

La descripción de las ‘Funciones Inteligentes’ aclara que, al activarlas, el usuario permite que Gmail, Chat y Meet utilicen su contenido y actividad para ofrecer características personalizadas, como el seguimiento de pedidos o la incorporación automática de vuelos al calendario. Se trata del funcionamiento habitual de estos servicios y no de un uso destinado al entrenamiento de modelos de IA.

Google calificó los informes como “engañosos”. | Foto: Samuel Boivin/NurPhoto

Aun así, The Verge identificó que Google sí habría activado automáticamente algunas configuraciones de las ‘Funciones Inteligentes’ que anteriormente estaban deshabilitadas, lo que pudo contribuir a la confusión inicial.

*Con información de Europa Press