Expertos señalan que tanto adultos como niños están expuestos a distintos tipos de engaños creados por delincuentes para infectar celulares con software malicioso.
Sin embargo, hay una amenaza que preocupa especialmente, un tipo de espionaje que puede acceder a la cámara y al micrófono y que aunque no es complejo de detectar, todavía es desconocido para muchos.
En los celulares actuales existe un indicador que avisa cuando la cámara o el micrófono están activos el cual aparece en la parte superior de la pantalla con colores distintos: generalmente una luz verde indica el uso de la cámara, mientras que un punto amarillo o naranja señala que el micrófono está en funcionamiento.
Es en ese momento, cuando el celular muestra estos indicadores pese a que no se está usando ninguna aplicación que utilice la cámara o el micrófono que surge la alerta, la luz encendida puede significar que alguien tuvo acceso al dispositivo y está ejecutando algún tipo de espionaje.
Cómo operan los programas que espían
Especialistas de Eset explican que existen herramientas creadas para ocultarse en el celular y tener acceso al sonido y la imagen sin que el usuario lo note, en donde pueden capturar fotos, grabar conversaciones o recoger fragmentos de video sin dejar rastro evidente.
En una investigación realizada por el portal especializado de ciberseguridad F-Secure, señaló que la instalación de estos virus suelen producirse mediante engaños que buscan que la víctima descargue aplicaciones adulteradas o abra archivos que parecen legítimos.
Plataformas dedicadas al análisis de seguridad advierten que los delincuentes pueden camuflar código malicioso en apps que imitan funciones comunes y que, una vez dentro del sistema, estas pueden obtener información sensible.
Entre los datos más codiciados se encuentran claves, contactos, mensajes y hasta información financiera. En casos extremos, esta recopilación puede abrir la puerta a intentos de suplantación o fraudes más complejos.
Cómo se contagian y cómo evitarlo
Los ataques suelen llegar a través de enlaces enviados por mensaje o correo, archivos adjuntos que parecen inofensivos o aplicaciones descargadas fuera de las tiendas oficiales.
“En algunos casos, el malware puede distribuirse mediante mensajes de texto o correos electrónicos que incluyen un enlace para descargar un archivo que puede infectar el dispositivo” señaló F-Secure.
Para reducir riesgos, los expertos recomiendan evitar la instalación de software que no provenga de fuentes verificadas.
En caso de tener sospecha de una de estas actividades en su celular, la primera acción que recomiendan los expertos es cortar la conexión a internet, luego eliminar cualquier aplicación extraña, reiniciar el equipo y actualizar todas las contraseñas.