El avance de la tecnología lleva a que en los hogares existan cada vez más aparatos que requieran de energía eléctrica para su correcto funcionamiento. A la lavadora, la nevera y los televisores, se han venido sumando, con el paso de los años, hornos microondas, secadoras, computadores, parlantes inteligentes, aspiradoras robot, modems y cargadores para celulares, tabletas y otros dispositivos.

Todo esto ha llevado a que las tarifas por consumo de energía se eleven y los recibos lleguen, mes tras mes, más caros y, en ciertos casos, impagables; sin embargo, hay algunos trucos para identificar los aparatos que no deben permanecer conectados y que pueden funcionar por varias horas sin tener que estar consumiendo energía eléctrica.

Los cargadores de dispositivos móviles consumen energía así ningún dispositivo esté conectado a ellos. | Foto: Getty Images

Lista de aparatos que puede desconectar para ahorrar energía en el hogar

La lista la encabezan aparatos muy comunes en los hogares e incluye, algo que hace unos años no se contemplaba: los vehículos eléctricos.

Cargadores de dispositivos móviles

Es una costumbre muy común dejar el celular o la tableta conectados al cargador durante toda la noche. Esto puede elevar el costo del recibo, pues no son necesarias 8 horas de carga para que está quede a tope; así mismo, hay quienes así no estén cargando sus dispositivos, dejan los cargadores conectados a la pared, error grave si se quiere buscar algo de ahorro en el recibo de la luz.

Televisores

Es usual dormirse viendo televisión o apagarlo para poder conciliar el sueño, por lo que son mu pocos los que lo desconectan durante la noche o durante la parte del día en la que no se está en casa; y es que la luz que indica que está operando o en modo descanso es un consumidor silencioso de energía que eleva los costos.

Electrodomésticos en la cocina

Este es el lugar donde suele haber más aparatos conectados a la corriente sin necesidad de estar siendo utilizados; freidoras de aire, licuadoras, ollas eléctricas, horno microondas, tostadoras y otros dispositivos quedan conectados, la mayor parte del día, sin ser usados. Aquí puede haber un consumo no contemplado de energía que encarecen la factura a final de mes.

La cocina es donde puede haber el mayor número de electrodomésticos conectados que no se usan. | Foto: Libre de derechos

Baterías recargables

Es muy común que las baterías se dejen allí puestas, así la luz del cargador indique que ya están listas. Ese bombillo led consume energía y eleva el costo del servicio, por lo que es correcto desconectarlos cuando están al 100 %.

Módems

Este es un punto bastante interesante, pues hay quienes sienten miedo de desconectarlo por miedo a quedarse sin el servicio de internet; sin embargo, es posible desconectarlos en la noche sin temor a perder la conexión.

Carros eléctricos

Los carros eléctricos se pueden cargar en el hogar; no hay que dejarlos conectados toda la noche. | Foto: Getty Images

Todos estos tipos de dispositivos suelen elevar el consumo de energía en el hogar, y aunque parezcan inofensivos, la mejor práctica es utilizarlos y desconectarlos, ya que así se evitará que sigan encendidos los bombillos o luces que indican que están apagados y sin operar.

Así mismo, es una práctica muy sana, pero es recomendable consultar con el manual de usuario y del fabricante si esa práctica es recomendable, pues en casos particulares como la nevera, la recomendación es no desconectarla si no es estrictamente necesario, de lo contrario podrán dañarse o afectar su funcionamiento.