En el departamento de Cundinamarca, a dos horas de Bogotá, el municipio de Simijaca se prepara para celebrar la segunda edición del Festival de la Mazorca 2025, un evento que se llevará a cabo en el segundo puente festivo de junio, es decir, del 20 al 23 de este mes.
Esta celebración llena de color y alegría a la población, ya que representa una oportunidad para rendir un homenaje al maíz como símbolo clave de su desarrollo, su cultura y gastronomía local.
A lo largo de cada una de las jornadas de fiesta, según informó la alcaldía municipal a través de su página de Facebook, se llevarán a cabo los Juegos Autóctonos Campesinos, con concursos, desfiles y hasta una feria artesanal y gastronómica.
En la programación también se incluye el ll Reinado Nacional de la Mazorca y la participación de diferentes artistas que pondrán a bailar a los asistentes en las noches, luego de las muestras artísticas y demás actividades preparadas para experimentar una profunda conexión cundinamarquesa con el maíz.
La celebración inicia el viernes 20 de junio a las 6 p. m. con la presentación al público e imposición de bandas de las candidatas al ll Reinado Nacional de la Mazorca; luego hay noche de plancha y canelazo para terminar con la integración musical DJ Nova y DJ Kbas.
El sábado 21 de junio, la fiesta inicia a las 8 a.m., con un imperdible desfile de bicicletas antiguas , la apertura de la feria artesanal y gastronómica Sabores y Saberes Simijenses, además de una muestra artística de las candidatas al reinado. Durante esta misma jornada, habrá degustación de chicha —bebida ancestral autóctona—, el Festival de Danzas Simijaca, Tierra de Nobles Ideales, y más sorpresas que irán hasta las 11 p. m.
El tercer día, desde las 8 a. m., estará abierta la Feria Artesanal y Gastronómica, habrá más desfiles y muestras tradicionales, así como juegos y la elección y coronación del concurso. Esta jornada se extenderá hasta las 2 a. m. del lunes festivo.
El 23 de junio, se realizará en horas de la mañana la inauguración de la plaza de mercado y la fiesta cerrará con una presentación musical que se realizará a las 10 a. m.
De esta manera, el municipio de Simijaca extiende una invitación para disfrutar esta celebración con una nutrida y fascinante programación organizada por el sector campesino para destacar sus tradiciones, un espacio para compartir en pareja, con familiares o amigos.
¿Qué otros planes hacer en Simijaca?
Este municipio cundinamarqués tiene el privilegio de contar con hermosos paisajes y estar bañado por cascadas que sumergen a sus visitantes en una aventura emocionante en medio de un ambiente tranquilo.
De sus sitios de interés se destaca el Chorro de San Juanito, una maravillosa cascada situada en el sector Cristales; también está la Cueva Negra, donde cae un chorro de más de 40 metros de altura.
En la vereda aposentos, específicamente en el sector Cristales, se puede visitar el Alto de la Cruz, donde están los pasos del viacrucis, entre otros, que ofrecen planes para los amantes de la cultura, la naturaleza y la historia.