Boyacá es reconocida como uno de los destinos encantadores de Colombia. En estas tierras los viajeros se encuentran con una gran riqueza histórica, cultural y natural.

Además, es hogar de pueblos coloniales como Villa de Leyva, considerado uno de los más lindos de Colombia, o Ráquira, que se destaca por su tradición artesanal y su colorido estilo en su arquitectura.

Este es un destino ideal también para los amantes de la naturaleza y la aventura. Con sus montañas, páramos, lagunas y hermosos paisajes rurales, ofrece una gran variedad de actividades al aire libre, como caminatas, ciclismo y observación de flora y fauna.

El Morro de Use es uno de los puntos más altos del municipio de Mongua, Boyacá. | Foto: Tomada: Alcaldía de Mongua

Precisamente, uno de los municipios que les brinda a los viajeros la posibilidad de vivir una linda experiencia en su territorio es Mongua, un destino rodeado de montañas, en el que abundan las lagunas y los ecosistemas de páramo, pues buena parte del Páramo de Ocetá está en sus terrenos.

Destino que combina naturaleza y tranquilidad

Sin duda, es una buena opción para quienes aman no solo el contacto con la naturaleza sino la tranquilidad. En Mongua hay varios sitios de interés que vale la pena conocer.

Por ejemplo, está la Laguna Negra, un cuerpo de agua al que se llega después de recorrer 45 minutos en carro o tres horas aproximadamente caminando. Al llegar allí se puede disfrutar del paisaje de los páramos de Siscunsí y Ocetá. En el recorrido los viajeros se encuentran con frailejones y el ecosistema de páramo y subpáramo.

En Mongua también se encuentran las lagunas La Estrella, Candelaria, Guevara y Hato, lo cual convierte a este municipio en un destino con una gran biodiversidad.

Alto de San Ignacio, en Mongua, Boyacá. | Foto: Tomada: Situr Boyacá

Otro de los encantos naturales es el Morro de Use, desde donde se divisan las llanuras orientales, la Sierra Nevada del Cocuy, los valles de Tundama, Sogamoso, Duitama, Paipa y Monguí. Es uno de los cerros más altos del municipio, a aproximadamente unos 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar.

Dibujos rupestres

De otro lado, gracias a su herencia ancestral, enmarcada dentro del patrimonio Muisca, este municipio se ha convertido en uno de los destinos predilectos para quienes les gusta estudiar las culturas precolombinas y para los turistas que buscan lugares donde poder disfrutar de la mezcla entre naturaleza y tranquilidad, asegura el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr).

En Mongua hay varios vestigios indígenas recopilados en el museo arqueológico del municipio y en el sitio conocido como Las Piedras de Santo Domingo, el cual cuenta con dibujos rupestres significativos.

Para los amantes de la gastronomía, en este municipio es imperdible el cocido boyacense, así como las arepas de maíz y los envueltos de mazorca.