El Eje Cafetero es uno de los destinos más apetecidos para pasar unos días de vacaciones o escaparse un fin de semana. Se trata de una región tranquila, de lindos paisajes, con verdes montañas y ríos, con una rica oferta gastronómica y arraigadas costumbres y tradiciones.

En este, como en otros destino del país, los viajeros tienen la posibilidad de visitar museos, parques y los pueblos que destacan por su arquitectura colonial y sus atractivos naturales. Allí la belleza y la cultura cafetera afloran, mientras se disfruta de una deliciosa taza de café.

Una de las muchas posibilidades para conocer está en el departamento de Risaralda. Se trata del municipio de Marsella, un pueblo pintoresco y hermoso, ubicado a una hora de Pereira, capital del departamento.

Es denominado municipio verde de Colombia gracias a la conciencia y civismo ecológico de sus habitantes. Ellos unidos superaron la crisis provocada por la escasez de agua, a mediados de los años 70, según información de Rutas del Paisaje Cultural Cafetero.

Marsella es uno de los destinos pintorescos del Eje Cafetero. | Foto: Karen Salamanca

Para ello implementaron el Bono del Agua, que sirvió para recoger fondos y comprar los terrenos donde nacen las fuentes que abastecen el acueducto municipal.

Marsella es un destino que destaca por su arquitectura antioqueña y bien conservada, sus tradiciones paisas y campesinas, su cultura cafetera y la amabilidad de sus habitantes que lo convierten en un destino imperdible que vale la pena visitar.

Dados sus encantos, hace parte de la Red de Pueblos que Enamoran, una iniciativa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Fondo Nacional del Turismo (Fontur), para visibilizar los destinos que tienen características especiales y únicas, pero que no han sido protagonistas en la agenda turística nacional.

Lugares de interés

Allí los viajeros pueden disfrutar de diversos planes. Uno de sus mayores atractivos es la Casa de la Cultura, ubicada en la plaza principal, en donde se ofrecen muestras pictóricas, artísticas y arqueológicas y se expone la gran riqueza histórica de la región, de acuerdo con el sitio web del Paisaje Cultural Cafetero.

Información de Fontur indica que este espacio es patrimonio arquitectónico del municipio con un patio de 276 metros cuadrados y 286 metros lineales de corredores, un espacio que permite visualizar el encanto arquitectónico de esta población risaraldense.

Las plantaciones de café son uno de los atractivos de Marsella, en Risaralda. (Foto de referencia). | Foto: Bea Vera

De igual forma, para los amantes de las plantas está el jardín botánico Alejandro Humboldt, que se encuentra en la vía hacia Pereira, el cual se dice que conserva cientos de especies de fauna y vegetación.

Para quienes buscan contacto con la naturaleza también está el Parque Municipal Natural la Nona, que fue creado para proteger el nacimiento de las quebradas la Nona, el Zurrumbo y el Maní. Tiene un sendero de cuatro kilómetros que permite apreciar la diversidad del lugar y realizar avistamiento de aves.

Y para los curiosos está el parque cementerio Jesús María Estrada, en donde se encuentran elementos del arte precolombino combinados con una arquitectura que combina los estilos gótico y barroco.

Este pueblo está ubicado en una región montañosa y propicia para la agricultura. El cultivo insignia es el café, grano de tradición en esta zona del país, por lo que uno de los planes es visitar fincas que se dedican a esta actividad.