A unos 40 minutos al norte de Barichara, por vía terrestre, se ubica Curití, un encantador municipio de Santander cuyo nombre, en lengua Guane, significa ‘Pueblo de tejedores’, según explica el portal oficial de turismo Colombia Travel.

Esta población es conocida por haber desarrollado una industria basada en la elaboración de costales para transportar papa. Hoy, esa tradición artesanal se ha transformado, ofreciendo a sus visitantes la posibilidad de adquirir piezas de fique como manteles, individuales y tapetes, ahora enriquecidos con toques de color.

Además, más allá de las obras artesanales que distinguen este municipio y que ofrecen otra cara del Santander para las familias que desean explorar el departamento, su paisaje natural, clima agradable todo el año, cascadas y senderos ecológicos, lo convierten en un destino único para vivir una experiencia relajada y refrescante.

Entre sus mejores atractivos para descansar se destaca el balneario Pescaderito, un lugar que, según indica la Alcaldía Municipal en su página web, es famoso por sus aguas cristalinas.

Se encuentra situado a solo 15 minutos de la cabecera municipal, por una carretera en buen estado, compuesto por las quebradas Ficaleña y Peña Negra. La pureza de sus aguas cautiva a los visitantes por la diversidad de pozos que ofrece, agrupados y bautizados con apelativos tradicionales que invitan al bañista a disfrutar aún más de la experiencia.

Balneario Pescaderito en Curití, Santander | Foto: Créditos - Alcaldía Municipal de Curití, Santander / API

De igual manera, la misma entidad precisa que los diferentes manantiales de este balneario están clasificados de la siguiente manera:

  • Hondos: La Zamba Grande y Pequeña, el Tambor (especiales para clavados).
  • Románticos: El pozo del amor y los Pomarrosos.
  • Familiares: Batea, Clavellinas y Piscinitas.

¿Qué otros sitios visitar durante un viaje a Curití, Santander?

Desde la página de la Alcaldía Municipal, se comparten otros atractivos del pueblo para visitar durante su visita como la Iglesia San Joaquín, una edificación construida en el año 1.640 y ubicada en la plaza principal del municipio.

Su arquitectura es considerada una verdadera obra maestra que causa gran impresión entre los turistas, lo que lo convierte en un lugar con gran interés para conocer y fotografiar.

Curití, el municipio santandereano perfecto para realizar diversas actividades al aire libre | Foto: Cortesía - ALCALDIA MUNICIPAL CURITI - SANTANDER / API

También está la Cueva de La Vaca, situada en el sitio conocido en antaño con el nombre de El Tejar, muy admirada por los espeleólogos por la variedad de atractivos que posee como el salón de la Virgen, donde se aprecia una Virgen con el niño en los brazos, en un conjunto que parece un altar, formado por las gotas de caliza que caracterizan el yeso.

La Cueva del Yeso es otro sitio imperdible en Curití, localizada entre las veredas Quebradaseca y el Placer, a una distancia aproximada del casco urbano de 15 kilómetros. Allí el visitante desciende por lazo una longitud de más o menos cinco metros en caída libre para explorar esta cavidad subterránea conformada por un solo salón con sus respectivas divisiones.

Al fondo de este lugar se encuentra la Virgen de la Caverna, una imagen tallada en yeso de la misma cueva y colocada en el lugar en 1.954. Además, existen una serie de laberintos donde el turista se enfrenta al desafío de encontrar la salida.

A estos atractivos se suman los senderos ecológicos de Curití, espacios para disfrutar caminatas ecoturísticas con gran variedad de flora y fauna y excelente clima.