Más allá del Carnaval de Negros y Blancos, el departamento de Nariño cuenta con una amplia lista de planes para hacer, rincones mágicos por explorar y pueblos llenos de encanto que cautivan no solo por su belleza paisajística y tradiciones, sino por su interesante historia por descubrir.
Uno de ellos es el municipio de Túquerres, cuyo nombre significa lombriz y se cree que recibió este nombre porque refleja su curiosa forma, según datos registrados en la página de la Gobernación de Nariño y la alcaldía municipal.
De esta población se destaca su privilegio de poseer gran variedad de flora y fauna en su ecosistema, clasificada de la siguiente manera:
- Los forestales: que da cuenta de su gran variedad de árboles maderables, frutales, agrícolas, alimenticios, medicinales, de ornamentación e industrial, que se producen tierras altas y bajas.
- Frutales: sus productos son transportados y se consumen en diferentes partes del país. Entre los más comunes, en cuanto a las variedades de cítricos se encuentran el naranjo agrio, dulce, limones, mandarinas, toronjas, pomelos, guayabas agrias y dulces. También anones, ciruelas, maracuyá, uvas parras, ubita de lata, tamarindo, entre otros.
En este municipio de Nariño, la agricultura es la principal base de la economía, destacando entre sus cultivos alimentos como el maíz, yuca, plátano, ahuyama, ñame, batata, coco, ajonjolí, berenjena, tomates y más.
- Medicinales: este tipo de plantas suelen ser utilizadas por la comunidad para hacer remedios caseros, aguas aromáticas e, incluso, baños relajantes. Entre las más usadas se destaca la hierbabuena, té verde y morado, toronjil, guanábana cabezona, salvia, llantén y más.
- Fauna: Túquerres está conformado por grandes ecosistemas que son el hogar de una amplia variedad de especies, incluyendo aves como patos, barraquetes, yuyos, garzas, gallitos, gallinetas y otros pájaros que con su canto adornan el ambiente.
Además de estas especies, en estos ecosistemas de la población también habitan micos, lobos polleros, zorros y conejos, sumando a la lista algunas especies acuáticas como bocachicos, bagres, blanquillos, mojarra lora, sardina o arencas, entre otras.
Como parte de sus tradiciones culturales, se destaca la Fiesta del Señor de los Milagros, un evento que cada año reúne a la comunidad alrededor de la imagen de este santo, considerado como el patrono del municipio que cobra especial relevancia en el municipio.
Para quienes buscan hacer turismo religioso en Túquerres, se aconseja visitar la Iglesia de San Pedro Apóstol, reconstruida tras el terremoto de 1936 y hogar en el que se venera al Señor de los Milagros.
Gracias a su arquitectura y su decoración interior con bellas acuarelas, se constituye como un gran atractivo para visitar en el pueblo, convirtiéndose en punto de encuentro especial en época de Semana Santa, cuando se realizan diferentes procesiones por las principales calles del municipio.