En el departamento de Arauca hay un destino conocido por ser la frontera donde nace el mejor cacao del mundo y florece la tradición llanera: el municipio de Saravena, localizado en los llanos orientales de esta región del país.

Allí, la diversidad cultural se respira en cada rincón, ya que es un lugar donde se mezclan la música vallenata de la Costa Caribe, la danza joropera de la Orinoquia, la carranga de los Andes e incluso los sikuris de los pueblos Kichwas del Ecuador, señala la Alcaldía Municipal en su sitio web.

Todas estas expresiones se funden con la herencia ancestral de los indígenas Uw’a, quienes han conservado su idioma y costumbres desde tiempos precolombinos, manteniendo viva una conexión espiritual con la tierra, el maíz y la yuca, símbolos sagrados de su cultura.

Además de su riqueza cultural, Saravena es una tierra fértil y generosa, reconocida por ser cuna de uno de los mejores cacaos del mundo, producto que ha llevado su nombre más allá de las fronteras colombianas.

Cacao en Saravena, Arauca | Foto: Créditos - Facebook: Alcaldía de Saravena

Sabores que reflejan el alma del llano

Otros cultivos que adornan sus paisajes son los del plátano, ñame y maíz, alimentos que resaltan en la gastronomía local con delicias tradicionales como la arepa, la chicha y otros sabores que reflejan el alma del llano.

Además, más allá de su cultura y su tierra, Saravena también se destaca por su espíritu emprendedor y cooperativo. Sus pobladores, conocidos por su empuje y sentido de comunidad, han creado importantes asociaciones que impulsan el desarrollo local, como COOTRANSARARE, que moviliza a los habitantes por toda la región; COOAGROSARARE, dedicada a la producción agrícola sostenible; y COOPCACAO, que busca posicionar internacionalmente el cacao saravenense.

Lo mejor del sabor llanero también está en Saravena, Arauca | Foto: Créditos - Facebook: Alcaldía de Saravena / API

Un destino donde la tradición, el trabajo colectivo y la hospitalidad se entrelazan

Todas estas características hacen de Saravena un destino único, especialmente para quienes desean disfrutar un espacio de conexión con la naturaleza y la vida llanera.

Los principales sitios turísticos de este pueblo son:

  • Rio la Macaguana.
  • El rio Tame.
  • Ruinas del Caribabare.
  • Guafal grande, guafal chiquito y garceros.
  • Estadero la Cachama.
  • Un árbol muy famoso en los llanos el Flor Amarillo.
  • La laguna más hermosa de la tierra “La laguna de la vieja”.
  • La laguna de la guerrera.

Para conocer más sobre las costumbres llaneras e integrarse a ellas, desde la aerolínea Satena se aconseja participar en el Festival Internacional de Música Llanera “Arpa de Oro”, fiesta patronal que se lleva a cabo todos los 15 de agosto.

“Durante los cuatro días de celebración, Saravena se llena de visitantes provenientes de distintos rincones de los llanos colombo-venezolanos, creando un escenario cargado de cultura, tradición y aprendizaje.