El departamento de Antioquia, el más poblado de Colombia, se encuentra dividido en nueve subregiones.

Una de ellas es la nordeste, reconocida por su actividad minera, su industria panelera y por la siembra de café. También tiene un gran potencial turístico gracias a sus quebradas, cascadas y senderos ecológicos.

“La principal actividad económica es la minería aurífera; después del Bajo Cauca, es la segunda región productora de oro en Antioquia. En lo referente a la agricultura, su principal producto es la caña panelera, seguido del cultivo de café, otros productos son el maíz, el fríjol y el plátano. En cuanto a la producción ganadera, la carne y la leche son los productos más comercializados”, señala la Gobernación de Antioquia en su sitio web.

Entre sus 10 municipios se encuentra Segovia, el de mayor extensión y que está ubicado a 205 kilómetros de Medellín, a cuatro horas y media aproximadamente de trayecto en vehículo.

De acuerdo con el portal turístico Antioquia Travel, esta población de más de 41.000 habitantes es llamada el ‘pueblo forjado en oro”, debido la explotación de este mineral, actividad central de su economía, junto con la ganadería.

Segovia también se destaca por su historia. Las comunidades indígenas tahamíes y yamesíes habitaban allí en la época de la colonia.

Limita al norte con los municipios de El Bagre y Zaragoza, al oriente con el departamento de Bolívar, al sur con el municipio de Remedios, y al occidente con Anorí y Amalfi.

Historia

De acuerdo con la Gobernación de Antioquia, el poblado fue creado el 24 de julio de 1869 por decisión del entonces presidente del estado soberano de Antioquia, Pedro Justo Berrío, y como corregimiento del municipio de Remedios.

El 16 de junio de 1880 se erigió como municipio y le fue puesto el nombre de Segovia en honor a la ciudad española del mismo nombre.

El municipio es reconocido por su minería de oro.

Sitios de interés

Entre sus principales sitios de interés se encuentra la represa El Manzanillo, ubicada a cinco kilómetros de la cabecera municipal. Es considerada un paraíso natural e ideal para conectar con la naturaleza y disfrutar de las hermosas vistas.

También se destacan las minas El Silencio y Providencia. En la primera se extrae oro a muy altas temperaturas en la actualidad.

Otro lugar imperdible es la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, ubicada en el parque principal.

El parque de los Próceres es también reconocido. En él se encuentran monumentos de personajes del municipio y, además, brinda la posibilidad de pasar un buen momento en familia.