El departamento de Antioquia tiene 125 municipios que están integrados en nueve subregiones.

Una de ellas es al norte, la cual está localizada en plena cordillera Central, entre el área norte del Valle de Aburrá y el nudo de Paramillo, de acuerdo con información de la Gobernación del departamento.

“Esta subregión tiene una gran riqueza hídrica, está bañada por los ríos Cauca, Nechí, Río Grande, Río Chico, Guadalupe, San Andrés, Valdivia, Espíritu Santo, Ituango, Pescador, además de numerosas caídas y fuentes de agua que lo potenciaron como gran productor de energía mediante los embalses de Riogrande, Miraflores y Troneras. El río Cauca es el eje del sistema hidrográfico y sirve como sistema de comunicación en algunos tramos”, destaca la entidad.

Uno de los municipios del norte de Antioquia es Yarumal, ubicado a 122 kilómetros de Medellín, a dos horas y 50 minutos de trayecto en vehículo aproximadamente.

Es considerado como uno de los municipios con mayor desarrollo comercial y económico dentro del departamento, según el portal de turismo Antioquia Travel. Además, el de mayor población del norte antioqueño.

De igual manera, “se destaca por ser un referente en el turismo cultural y religioso y atrae a visitantes a lo largo del año”.

Historia

La Gobernación señala que el municipio fue fundado en la época de la colonia española, en 1787, por orden del visitador y gobernador de Antioquia, don Juan Antonio Mon y Velarde.

“Yarumal jugó un importante papel en la gesta libertadora. En sus dominios se libró la famosa Batalla de Chorros Blancos, acción que consolidó las victorias del ejército de Bolívar en la batalla del Pantano de Vargas y batalla de Boyacá, esta última el 7 de agosto del año precedente”, agrega la entidad.

Yarumal es un municipio ideal para el turismo religioso. | Foto: Getty Images

Es conocido con el apodo de ‘La Estrella del Norte’ debido a su importancia y progreso, “por lo que se perfila como una importante ciudad intermedia de Antioquia”, subraya.

Atractivos

Entre los principales atractivos de la población se destaca la Casa de la Cultura, la cual busca “incentivar el amor y conciencia por el arte en los habitantes del municipio”, señala Antioquia Travel.

Otros sitios importantes son el puente de Yarumito y la cueva Bonita.

Esta última es una pequeña caverna que, de acuerdo con mitos de la región, alberga un “tesoro secreto”.

El museo Juan Nepomuceno Rueda es otro lugar imperdible. Es un espacio que busca proteger la historia religiosa y precolombina de la región.