El Cesar es un destino ideal para quienes buscan explorar la esencia del Caribe colombiano, con una mezcla vibrante de cultura, naturaleza y tradiciones. Su capital, Valledupar, es conocida como la cuna del vallenato y es, sin duda, uno de los destinos para conocer.
Además, este departamento está rodeado de hermosos paisajes, como la Sierra Nevada de Santa Marta, que ofrece oportunidades para el desarrollo de actividades al aire libre como el ecoturismo y la observación de flora y fauna, así como el senderismo.
El Cesar cuenta con 25 municipios y uno de los que vale la pena conocer es Pueblo Bello, que hace parte de la iniciativa “Pueblos que enamoran”, del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Fondo Nacional del Turismo (Fontur).
Este proyecto tiene como propósito visibilizar los destinos que poseen características especiales y únicas, pero que no han sido protagonistas en la agenda turística nacional, apuntándole al fortalecimiento de este sector en las regiones, en la generación de empleo y preservación de la cultura y tradiciones locales.
Este poblado se encuentra escondido al interior de la Sierra Nevada de Santa Marta y es la capital espiritual de los Arhuacos, según información de Fontur. Es un destino que les brinda la posibilidad a los viajeros de conocer un poco más acerca de la cultura ancestral de esta comunidad indígena y está ubicado a menos de una hora de la capital del departamento.
Se le conoce como ‘Jardín del Cesar’ y está a una altitud de 1.200 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo una agradable temperatura promedio de 22 grados centígrados.
Es considerado como la puerta de entrada al territorio indígena arhuaco, cuyos habitantes, en su mayoría, pertenecen a esta etnia. Allí los turistas encuentran un paraíso natural al que se le reconoce por la tranquilidad de sus tierras y sus bellos paisajes ideales para desconectarse del día a día y lograr un verdadero descanso.
Precisamente, gracias a sus características naturales, es un destino perfecto para el desarrollo de actividades como el senderismo en diferentes vías de la zona, así como para el ciclo montañismo y la visita a lugares indígenas y fincas cafeteras, pues es una zona en la que se cultiva este grano, con un alto nivel de calidad.
Así las cosas, recorrer lugares en donde se cultiva este producto es uno de los planes para hacer en este territorio. Es posible conocer de cerca el proceso artesanal del cultivo, recolección y preparación como se hace en esta región, mientras se disfruta de una taza de esta bebida recién preparada.
Allí también los viajeros pueden visitar el Jardín Botánico Buzintana, desarrollado por la comunidad arhuaca con sus propios saberes, y el Centro de Interpretación de la Cultura Arhuaca.
Así mismo, en Pueblo Bello los turistas pueden encontrar artesanías locales como mochilas arhuacas y kankuamas, esteras y collares, además de las populares hamacas y artículos propios de la región.