El departamento de Boyacá, ubicado en la región Andina de Colombia, es un encantador destino turístico reconocido por sus bellos paisajes y ricas tradiciones culturales.

Uno de sus 123 municipios es Chita, ubicado a 189 kilómetros de Tunja, y considerado uno de los más fríos.

Su nombre en lengua muisca significa ‘nuestra tierra’, tras la unión los términos chi, ‘nustra’, y ta, ‘tierra’. Su fundación ocurrió el 28 de marzo de 1727, después que el antiguo pueblo fue destruido por un deslizamiento de tierra. “Hoy quedan unas pocas ruinas y a ese lugar se le llama Pueblo Viejo, el cual hace parte de la Vereda Dímiza”, señala el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr Boyacá).

Debido a su ubicación intermedia entre el altiplano y los llanos, durante el período de la colonia y parte del siglo XX, Chita mantuvo cierta importancia en la región.

Sin embargo, a partir de la industrialización, varios centros poblados, entre ellos Chita, perdieron su preponderancia “como centros de intercambio y su desarrollo comenzó a depender de sus propios recursos y de su capacidad para competir económicamente”, agrega Situr.

Economía

Actualmente, la ganadería es la principal actividad económica del municipio, que cuenta con variedad de razas bovinas como Normando, Brahman, Fleckvieh, Charolais, Limousin, entre otras.

Vista panorámica del parque principal del municipio de Chita, Boyacá, en un día nublado y frío. | Foto: Cortesía - Facebook: Alcaldía Chita - Boyacá

En cuanto a la agricultura, los principales productos son la papa criolla, la alfalfa, la mora de castilla, el frijol, duraznos, el aguacate, la feijoa, la cebolla cabezona, la alverja, el maíz, entre otros.

Sitios de interés

Situr Boyacá destaca que hay variedad de lagunas en el municipio, como la del Pedregal, localizada en la vereda Vichacuca. “Es la de más importancia para impulsar el ecoturismo, se dice que cerca de ella encontraba el cacicazgo de mayor importancia de los Laches”, asegura.

Tambié se resaltan ecosistemas de altas montañas en el municipio, declarados como “áreas de protección ambiental por la nación, comparte áreas de la Sierra Nevada parque Nacional del Cucuy, Güicán, y Chita; el parque Nacional de Pisba, ocupa más del 40% del territorio chitano”.

Otro sitio imperdible es la Ciudad Perdida de los Lanches, son ruinas en piedra de la civilización que precedió a los chitanos, ubicadas a dos horas y media de la cabecera municipal.

Sin salir del pueblo, Situr también destaca como atractivo a la Piedra del Sol. “Se trata de una valiosa expresión de arte rupestre, orgullo de Chita”, resalta.

Finalmente, la iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria es otro símbolo del municipio. Es un templo de dos torres, “agradable e imponente, que se divisa desde muchos puntos”.