Cada año, tanto turistas nacionales como extranjeros encuentran en Colombia un destino muy atractivo gracias a su mezcla de historia colonial, museos, arte callejero, festivales culturales, tradición gastronómica y espacios naturales que son el reflejo de su gran diversidad.

Entre esos rincones que deslumbran con sus hermosos paisajes se destaca el Parque Nacional Natural El Cocuy, también conocido como “la tierra de los pisos térmicos”, un lugar digno de admirar y explorar que fusiona el cielo con las montañas y conecta tres departamentos del país.

Según datos registrados en la página de Parques Nacionales Naturales de Colombia, este paraíso natural está ubicado en la cordillera Oriental, entre los departamentos de Arauca, Boyacá y Casanare. Se distingue por su amplio gradiente altitudinal, que se extiende desde los 600 metros del piedemonte llanero hasta alcanzar picos glaciales que superan los 5.330 metros.

Debido a ese contraste de alturas, se encuentra una extraordinaria diversidad de regiones naturales y particularidades hidrológicas que convierten este lugar en un territorio único, el cual más allá de ser un atractivo turístico, es sagrado para la comunidad indígena U’wa, por lo que las actividades turísticas se limitan a una zona específica de 4.915,84 hectáreas en la Sierra Nevada.

Más allá de la lista de los mejores 5 destinos de Colombia, Fili continua enlistando lugares mágicos, como Boyacá, que cuenta con el Parque Nacional Natural El Cocuy. | Foto: Cortesía Filiberto Pinzón

Dentro del área protegida se conservan ecosistemas de gran valor ecológico, cultural y recreativo, entre ellos el bosque húmedo tropical (0,56 %), bosque andino (47,47 %), páramo (51,53 %) y glaciar (0,32 %). En conjunto, estos ambientes conforman el corredor Pisba–Cocuy–Tamá, fundamental para la conectividad ecológica entre los Andes nororientales y la Orinoquía colombiana.

¿Qué hacer en el Parque Nacional Natural El Cocuy?

Como paraíso natural que promueve el ecoturismo, en El Cocuy es posible practicar senderismo terrestre a través de tres senderos que son: Sendero Lagunillas – Púlpito del Diablo; Sendero Laguna Grande de la Sierra; y Sendero Ritacuba.

También se puede realizar observación de aves, ya que en el parque alberga una impresionante diversidad de especies, o simplemente contemplar su riqueza en fauna y flora silvestre. Entre la gran variedad de mamíferos que lo habitan se encuentran animales como el oso de anteojos, el venado de cola blanca y pequeños felinos.

Adicionalmente, el Parque es considerado un laboratorio natural invaluable para la investigación científica, gracias a su biodiversidad y buen estado de conservación. Enfocado en esto, se desarrollan actividades de educación ambiental, todo guiado por funcionarios o instituciones educativas.

Para quienes desean o necesitan tomar fotografías o videos del parque, ya sea por fines comerciales o de publicación dentro del mismo, se necesita contar con un permiso oficial emitido por Parques Nacionales Naturales de Colombia.