El Eje Cafetero se ha consolidado como uno de destinos turísticos imperdibles para visitar cuando se piensa en vacaciones. Es una región en la que los turistas tienen la posibilidad de disfrutar de sus hermosos paisajes cafeteros, montañas, historia, cultura, gastronomía y la belleza de muchos de sus pueblos.
Uno de los departamentos de la región es Caldas, un lugar ideal para vivir experiencias variadas y para todos los gustos. Allí los viajeros disfrutan de un rico café, mientras observan lindos paisajes y escuchan el relajante sonido de los ríos, por ejemplo.
Este departamento alberga 27 municipios y a uno de ellos se le conoce como ‘la princesa de Caldas’ y también como la ‘ciudad levítica’, por su fuerte arraigo católico y conservador, y la gran cantidad de sacerdotes oriundos del municipio.
Se trata de Aranzazu, que se encuentra a 52 kilómetros de Manizales, fue fundado en 1853 como provincia y tuvo como primer nombre El Sargento, según información de la Gobernación de Caldas.
Una de las particularidades que llama la atención es que, según información del Paisaje Cultural Cafetero, este pueblo sufrió tres incendios registrados en 1945, 1950 y 1968, que transformaron su arquitectura, pero no acabaron con algunas construcciones que muestran las tradiciones paisas.
Por esta razón, quienes llegan hasta el Parque Simón Bolívar tienen la oportunidad de apreciar ambos mundos: el del tradicional pueblo paisa, y la arquitectura moderna de algunas de sus fachadas construidas luego de los incendios.
Sitios de interés
Este municipio caldense, situado entre montañas y en medio de fincas cafeteras, tiene una temperatura promedio de 18 grados centígrados.
La Gobernación indica que allí los viajeros pueden disfrutar de varios lugares de interés, entre ellos, el Santuario del Señor de la Buena Esperanza, la Casa de la Cultura, el Museo Arqueológico, la Reserva Forestal de Doña Ana, los Chorros de la Moravia, el parque principal Simón Bolívar, el Mirador de Campoalegre y alojamientos rurales de la vereda Alegrías.
Este destino es reconocido en la región por su popular Festival de la Cabuya, que se celebra en el mes de octubre cada dos años. En él las mujeres de este lugar lucen sus bellos vestidos bordados en este material, se realizan competencias de sacadores de cabuya, y se desarrollan concursos para escoger la mejor artesanía fabricada en ese producto, que ha impulsado en los últimos años la economía local.
La principal actividad económica de Aranzazu es la agricultura, en la que predominan los cultivos de aguacate, que conforman casi el 30% de la producción. El café y el fique complementan la oferta de esta tierra que se encuentra a 1.920 metros sobre el nivel del mar.