El departamento de Antioquia está dividido en nueve subregiones.

Una de ellas es la occidente, la cual está integrada por 19 municipios. “Esta subregión es rica en historia y en sitios de gran importancia tales como el Páramo de Frontino, los Parques Nacionales Naturales de Las Orquídeas y Paramillo, que tienen una gran biodiversidad, así como los centros históricos de Santa Fe de Antioquia y San Jerónimo, entre otros”, resalta la Gobernación de Antioquia.

Entre sus municipios se encuentra Caicedo, ubicado a 97 kilómetros de Medellín, a casi tres horas de trayecto en vehículo.

De acuerdo con el portal de turismo Antioquia Travel, esta población tiene recursos naturales importantes para la región y el departamento. Se considera una reserva hídrica y de flora y fauna.

Así mismo, es conocido por ser “un gran productor de diferentes cultivos, esto no sólo hace parte de su economía sino que también hace parte de su paisajismo natural”.

Historia

La Gobernación de Antioquia señala que en 1870 esta población era un corregimiento llamado Guamo que pertenecía al municipio de Urrao.

Posteriormente, su nombre es cambiado por el de Torres Caicedo, en homenaje al escritor colombiano José María Torres Caicedo. Para el año de 1908 es erigido como municipio y en este momento su nombre es abreviado a Caicedo.

Actualmente, es conocido como la ‘reserva hídrica de occidente’

El municipio Caicedo es un lugar ideal para conectarse con la naturaleza. | Foto: Getty Images

Atractivos

Entre sus atractivos se destaca inicialmente la capilla de piedra, la cual está ubicada en la vereda Anocozca y al lado del cementerio.

Un segundo lugar de interés es el puente histórico, ubicado en la vereda La Piedra, a unos 20 minutos de la cabecera municipal. “Es un lugar emblemático, con un referente histórico muy importante”, señala Antioquia Travel.

El alto de la cruz también es destacado. Es un cerro ubicado en la vereda la Manga. “Desde allí podrá disfrutar de una hermosa vista del municipio y realizar senderismo ecológico para disfrutar de la vegetación que rodea el camino hasta el alto. Adicionalmente, es un lugar muy importante para los feligreses”, agrega la publicación.

En el Corredor de las Alegrías se combinan el bosque alto andino y los ecosistemas de páramo. | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal de Caicedo, Antioquia

El parque Corredor de las Alegrías también es imperdible. Es una cadena de bosques que hace parte de un “corredor biológico que está ubicado entre los municipios Anzá, Santa Fe de Antioquia y Caicedo y atraviesa la cordillera Occidental”.

“Allí se encuentra una gran diversidad de flora nativa y de fauna, especies de mamíferos, reptiles, anfibios y aves. Es una gran reserva natural de gran valor para el departamento”, subraya el portal turístico.

Finalmente, la piedra del Encanto es otro hermoso lugar para visitar. En esta zona se puede disfrutar de variedad de fuentes hídricas y zonas verdes.