El Ministerio de Comercio destacó que, en agosto pasado, 490.044 visitantes no residentes llegaron a Colombia, según cifras de Migración Colombia.
De ese total, 419.996 fueron extranjeros, lo que representó un crecimiento de 0,5 % frente al mismo mes de 2024, “confirmando la estabilidad de los flujos internacionales hacia el país”.
Para lo corrido de 2025, entre enero y agosto se registraron 4.483.600 visitantes no residentes.
La entidad destacó el aumento del 5,3 % en la llegada de extranjeros no residentes. En ese rubro, los mayores crecimientos se dieron desde Perú, 28 %; Brasil, 22,3 %, y España, 15,5 %.
“Estados Unidos continúa siendo el principal país emisor, con una participación de 26,1 %, seguido por México, 8,5 %, y Ecuador, 6,9%, consolidando la diversificación de mercados y la promoción de Colombia como un destino competitivo en la región”, agregó el Ministerio.
Mayor conectividad aérea
De igual manera, la conectividad aérea se ha fortalecido en lo corrido del año. De acuerdo con cifras de julio de 2025, se movilizaron 5,1 millones de pasajeros en vuelos regulares, reflejando un incremento de 3,2 % frente al mismo mes de 2024 y un crecimiento acumulado de 15,6 % respecto al mismo mes de 2023.
“El comportamiento del transporte aéreo internacional fue especialmente positivo. Las llegadas en vuelos regulares crecieron 8,4 %, mientras que el tráfico nacional aumentó 0,6 %. Los aeropuertos que registraron el mayor crecimiento en recepción de pasajeros nacionales, de enero a julio de 2025, frente a 2024, fueron Santa Marta, 11,9 %, Medellín (Rionegro) 5,6 %, y Cartagena, 2,4 %”, resaltó el Ministerio.
Alojamiento con mayor dinamismo
De acuerdo con el Dane, la tasa de ocupación en alojamiento se ubicó en 51,9 % para julio de 2025, aumentando 0,7 puntos porcentuales frente al mismo mes del año anterior. En el acumulado enero–julio, la ocupación alcanzó 49,4 %, manteniéndose estable y evidenciando la reactivación sostenida del sector hotelero durante el segundo semestre del año.
“El crecimiento en la ocupación hotelera está estrechamente ligado al fortalecimiento de la conectividad, la diversificación de la oferta turística y las estrategias de promoción internacional, que posicionan al país como un destino de experiencias auténticas, sostenibles y seguras”, agregó la cartera de Comercio.
Destacan crecimiento de Colombia en el tráfico aéreo
Colombia se ha consolidado durante 2025 como el tercer mercado aéreo más importante de Latinoamérica, con más de 5 millones de pasajeros, solo detrás de Brasil (12,1 millones) y México (9,5 millones.
De acuerdo con Anato, en agosto, el ranking latinoamericano por ciudades lo encabezó São Paulo, con 2,4 millones de pasajeros; seguido de Bogotá, con 2,3 millones; Ciudad de México, con 2,3 millones; Lima, con 1,5 millones; finalmente Cancún, con 1,3 millones.