Con el inicio de la temporada de vacaciones, muchas personas buscan planeas para aprovechar el tiempo libre; dentro de las actividades más recurrentes está la de viajar, conocer nuevos lugares, alejarse de la rutina y, en el caso de los citadinos, cambiar de clima y visitar la playa.

En este sentido, son bastantes las alternativas que se abren, teniendo en cuenta la gran oferta que hay en el Caribe y el Pacífico colombiano; sin embargo, en la baraja de ofertas aparecen otros lugares que muchas veces son descartados por creer que se necesita visa, algún documento especial o mucho dinero.

Near Westpunt es una de las playas más llamativas de la isla. | Foto: Getty

Este es el primer punto a aclarar, pues este paraíso del Caribe forma parte de las Antillas de Sotavento, las cuales se suman las islas de Aruba y Bonaire, las cuales conforman el territorio de Países Bajos que tiene en esta parte del mundo.

En cuanto a los requisitos para visitar Curazao son muy sencillos, pues para el ingreso a ese territorio no se requiere visa; además, los visitantes pueden entrar a esta isla sin la necesidad de un permiso escrito y pueden estar allí, como máximo, 30 días consecutivos, o 90, en un periodo de 180 días.

Lo único que tendrá que diligenciar es la tarjeta digital de inmigración que se obtiene diligenciándola en el portal oficial de las autoridades de esa isla; a esto, hay que sumarle que el pasaporte debe estar vigente durante toda la estadía y se debe contar con la vacuna contra la fiebre amarilla.

Las playas vírgenes permiten disfrutar de una gran experiencia en Curazao. | Foto: Getty

Según cifras de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo Anato, el año pasado salieron de Colombia, para las vacaciones de junio y julio, 912.267 nacionales, de los cuales 40.000 se inclinaron por Curazao.

Dentro de lo que hace llamativo este lugar está la posibilidad de recorrerlo en bicicleta, en buggy’s, o en planes turísticos dedicados mucho más a grupos familiares.

Otro de los atractivos es la oferta histórica y cultural que ofrece este lugar, pues su arquitectura y el colorido de sus calles, el cual está plasmado en la famosa ciudad de Willemstad, declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco.

Puente flotante en Willemstad, Curazao. | Foto: Getty

Para terminar, están sus numerosas playas, las cuales han sido catalogadas por los viajeros como unas de las más hermosas y tranquilas del mundo. En total son 35 playas, dentro de las cuales se destacan Kenepa, Cas Abao, Klein Curaçao, Daaibooi, Jan Thiel, Kokomo, Jeremi, Kalki y Lagun, esto, gracias a las calificaciones de turistas entregadas en aplicaciones especializadas para viajeros.

En cuanto a la cercanía con Colombia, es un destino que cuenta con una gran oferta de trayectos desde Bogotá y otras ciudades del país, además, el estar ubicada a tan solo dos horas de distancia, la hace un destino que muchos consideran en su lista de opciones.