El departamento de Antioquia es reconocido por tener municipios con una gran riqueza de arquitectura colonial y tradicional, que resultan destinos imperdibles por sus plazas, calles empedradas, casas coloridas y fachadas que llaman la atención de propios y foráneos.
Comúnmente se escucha hablar de Guatapé, Jardín, Santa Fe de Antioquia y Jericó, pero no son los únicos. En la subregión del nordeste de este territorio se encuentra Santo Domingo, ubicado a unos 70 kilómetros de Medellín y con una temperatura promedio de 19 grados centígrados.
Este municipio es reconocido por ser cuna de escritores como Tomás Carrasquilla, de quien se conserva la casa en la que nació.
Esta edificación está acompañada por construcciones que son típicas, destacando sus balcones coloridos y tradicionales, que son uno de los aspectos que más llaman la atención de quienes llegan de visita a este lugar.
Lugares de interés
Dado que se encuentra muy cerca de Medellín, es un destino para no perderse, pues tiene una amplia y variada oferta turística que vale la pena conocer.
Por ejemplo, están el Museo de Arte Sacro en la Iglesia Santo Domingo de Guzmán, la Casa Museo de Tomás Carrasquilla, la Capilla Sagrado Corazón de Jesús y la Casa Museo de la Música, atractivos a los que se suman sus encantos naturales como las cascadas de la vereda La Chorrera y el Salto del Pérez en la vía hacia Alejandría, además de los termales en la vereda Los Naranjos.
Como parte de su potencial turístico está su riqueza hidrográfica, favorecida por el nacimiento de diferentes fuentes de agua en las montañas.
Además, muchos caudales que recorren otras áreas del departamento desembocan en su territorio y el río Nare también es protagonista en esta zona.
Según el portal Turismo Antioquia Travel, la travesía por la hidrografía del municipio se puede empezar por los charcos del corregimiento de Versalles, continuar por la cascada La Chorrera y las aguas termales y finalizar en la cascada Velo de Novia, cuya desembocadura forma el Salto del Pérez, también emblemático de esta región antioqueña.
Otros encantos obligados para conocer son El Túnel de la Quiebra y la Estación del Tren en el corregimiento de Porce. En este territorio también se pueden visitar trapiches paneleros, con el fin de aprender sobre la elaboración y producción de este alimento.
Para los amantes de las actividades culturales, en Santo Domingo se celebran las Fiestas de la Antioqueñidad y el desfile de Mitos y Leyendas durante agosto, la Fiesta de la Juventud, también las Fiestas del Chalán y de la ganadería, con una amplia feria de ganado y exposición equina, durante el primer puente de noviembre; además del natalicio de Tomás Carrasquilla.