Durante cinco días, del 24 al 28 de noviembre de 2025, el Parque Nacional Natural Los Nevados cerrará sus puertas al ecoturismo con el fin de permitir la regeneración natural de sus ecosistemas más frágiles, en cumplimiento de la Resolución 207 de 2023, según informó Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Según la entidad, estos cierres temporales periódicos se realizan con el propósito de favorecer la recuperación del páramo, los bosques altoandinos y los glaciares, ecosistemas altamente frágiles y sensibles a la presencia humana.

Por esta razón, dichos periodos son claves para que la fauna y la flora puedan retomar sus ritmos naturales, mientras que los suelos y humedales disminuyen la presión generada por las visitas turísticas, contribuyendo así a la conservación de este tesoro natural.

Este cierre será el último descanso programado del año en el Parque Nacional Natural Los Nevados y hace parte de las estrategias de conservación previstas en su normativa ecoturística, centrada en mitigar los impactos ocasionados por la afluencia turística durante las temporadas altas.

El imponente paisaje del Parque Nacional Natural de los Nevados. | Foto: Foto: Juan Carlos Sierra-Revista Semana.

Acceso parcial habilitado

Aunque el cierre será general, únicamente estará habilitado el ingreso por el sector norte del Parque, conocido como Brisas, donde es posible recorrer la vía carreteable hasta el Valle de las Tumbas, en Caldas. “Este acceso permite a los visitantes disfrutar de los paisajes y ecosistemas característicos del Nevado del Ruiz en un entorno controlado”, explica Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Asimismo, agradece la comprensión de guías, operadores turísticos, visitantes y comunidades locales, resaltando la importancia de esta medida en periodos especiales para ayudar a minimizar impactos como la compactación de los senderos, el exceso de ruido, la generación de residuos y la alteración del comportamiento de la fauna.

“Además, estos periodos son fundamentales para realizar monitoreos, recolección de basuras y acciones de control, prevención y vigilancia por parte de los guardaparques”, señala.

Por último, indica que compartir y promover la importancia de estas pausas ecológicas es otra forma de aportar a la protección de los ecosistemas estratégicos del país, asegurando que sigan siendo destinos inolvidables para las generaciones futuras.

El Parque Nacional Natural Los Nevados lleva más de 50 años siendo un área protegida, aumentando su extensión a lo largo del tiempo: empezó con 38.000 hectáreas protegidas, pero posteriores revisiones cartográficas y de límites aumentaron su área en dos terceras partes, por lo que actualmente supera las 60.000 hectáreas de superficie.

En el territorio del Parque se protegen humedales altoandinos, bosques nublados, páramos y superpáramos, así como tres de los glaciares que aún quedan en el país: el Nevado del Ruiz, el Nevado de Santa Isabel y el Nevado del Tolima.