La llegada de la semana de receso escolar es una gran oportunidad para recorrer el país y disfrutar de sus bellos pueblos.

El departamento de Boyacá ofrece múltiples opciones gracias a su combinación de naturaleza, historia, cultura y aventura. A continuación, tres pueblos de esta región para conocer en el receso escolar:

Iza

Este municipio está ubicado a 90 kilómetros de Tunja y 240 kilómetros de Bogotá.

Según información del Sistema de Información Turística de Boyacá, esta población, que tiene la particularidad de ser la que tiene el nombre más corto de los municipios del departamento, hace parte de la provincia de Sugamuxi y está a 2.560 metros del nivel del mar.

Su temperatura oscila entre los 10 °C y los 18 °C, cuenta con aproximadamente 2.000 habitantes y fue declarado Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional, mediante resolución 617 de 2002 del Ministerio de Cultura.

Entre los atractivos del municipio se encuentra el templo del Divino Salvador. Fue construido en 1678 en adobe, teja de barro y lajas bajo el estilo colonial. A la fecha, se conservan las pilas bautismales, el pulpito y el altar mayor de la primera construcción.

Un segundo atractivo es el mural la Palabra en el Tejido. De acuerdo con Situr Boyacá, esta obra que rinde homenaje al conocimiento ancestral: “Los personajes del mural relatan la tradición, los seres míticos, herramientas y oficios vigentes, la flora, fauna y los lugares turísticos”.

Otro lugar imperdible es el parque Álvaro Díaz Gómez, el cual recibe el nombre de un destacado líder local y que fue concejal del municipio.

Tibasosa

Este municipio está ubicado a 61 kilómetros de Tunja y es considerado un destino atractivo para el ecoturismo por su importante biodiversidad.

Se le conoce con el apelativo del ‘jardín de Boyacá’, debido al importante patrimonio arquitectónico con el que cuenta, el cual está representado en “templos, calles, casas y balcones de la época colonial que son adornados de forma constantemente con geranios, novios, buganvillas y demás flores cultivadas en la localidad”, de acuerdo con Situr Boyacá.

Páramo de Guática, un atractivo turístico en Tibasosa, Boyacá. | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal de Tibasosa, Boyacá

Entre los atractivos turísticos se destacan el páramo de Guática, que ofrece una imponente vista de poblaciones vecinas como Paipa, Nobsa, Duitama, Sogamoso, Iza y Pesca.

Otro sitio imperdible es el Museo de Arte Religioso, declarado monumento nacional y ubicado en una de las casonas coloniales a orillas del río Chicamocha.

Tota

Esta población está ubicada en la cuenca hidrográfica del lago de Tota, sitio de gran interés turístico que comparte con los municipios de Cuítiva y Aquitania y “donde se encontraba uno de los santuarios muiscas más importantes a la llegada de los primeros españoles”, señala Situr.

El lago de Tota es uno de los principales atractivos de Boyacá. | Foto: Devasahayam Chandra Dhas

En este cuerpo de agua se pueden practicar deportes náuticos como el windsurfl, la pesca, el buceo.

“En Playa Blanca, el color y la textura de la arena, son las condiciones perfectas para disfrutar del paisaje, practicar algún deporte, hacer camping o disfrutar de la gastronomía del lugar, en su mayoría a base de pescado. Se encuentra ubicada en el extremo sur de la laguna y tiene una extensión cercana a los 800 metros”, agrega el sistema de información turística.

En el casco urbano del municipio se destacan sitios como el parque central que está tapizado de adoquines y donde se encuentra la iglesia doctrinera, un templo colonial considerado una “joya arquitectónica del siglo XVI”, y el monumento a las hilanderas, “un homenaje que los pobladores le hacen a sus tejedoras, cuyos tejidos son ampliamente reconocidos en el departamento”.