Entre enero y agosto de 2025, Colombia registró la llegada de 3.137.210 de visitantes no residentes, la cifra más alta reportada en la última década para estos meses.
De acuerdo con la Asociación de Colombia de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), estos números reafirman la consolidación del país como uno de los más atractivos y competitivos de la región.
En comparación con el mismo periodo del año anterior, la llegada de visitantes aumentó 5,3%.
“Aunque el porcentaje de crecimiento no es tan elevado, como en los mismos meses de años anteriores, el volumen alcanzado sí representa un récord histórico de visitantes para el país. Y en efecto, este comportamiento, coincide con las estimaciones de ONU Turismo, que prevén una proyección global de crecimiento cercana al 5 % para este año”, agregó Anato.
“Aunque las cifras que está reportando Colombia son importantes, nos satisface ver también que quienes nos visitan están siendo embajadores de nuestros destinos y están también motivando a que más extranjeros nos elijan como su próximo destino. De esta forma, el turismo no solo impulsa nuestra economía, también fortalece y visibiliza nuestra identidad, cultura y biodiversidad en el exterior”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato,
Según esta organización, se espera que esta tendencia se mantenga al alza entre septiembre de 2025 y febrero de 2026. Hasta el momento, para ese periodo se registran más de 530.000 reservas aéreas hacia Colombia, lo que equivale a un crecimiento del 5,2 % anual.
En cuanto a los motivos de viaje, el turismo de placer sigue siendo la principal razón para visitar el país, representando el 73 % de esas reservas; seguido de viajes para encontrarse con amigos y familiares, con un 11 %; viajes grupales, con 8 %; negocios, con 7 %.
“Colombia hoy es un importante destino y punto de encuentro. Estos resultados evidencian que el país mantiene un dinamismo turístico y que se proyecta como uno de los más destacados impulsores de la economía”, explicó la dirigente de Anato.
Destacan crecimiento de Colombia en el tráfico aéreo
Colombia se ha consolidado durante 2025 como el tercer mercado aéreo más importante de Latinoamérica, con más de 5 millones de pasajeros, solo detrás de Brasil (12,1 millones) y México (9,5 millones.
De acuerdo con Anato, en agosto, el ranking latinoamericano por ciudades lo encabezó São Paulo, con 2,4 millones de pasajeros; seguido de Bogotá, con 2,3 millones; Ciudad de México, con 2,3 millones; Lima, con 1,5 millones; finalmente Cancún, con 1,3 millones.