En Colombia, dejar de pagar una multa de tránsito puede traer consecuencias mayores que el simple aumento del valor de la deuda.

Además de los intereses acumulados, los ciudadanos se exponen a sanciones como el embargo de bienes, el bloqueo de trámites relacionados con vehículos y reportes negativos en centrales de riesgo crediticio.

Ante este panorama, una alternativa viable para los deudores es la posibilidad de acceder a acuerdos de pago en cuotas, una opción que ofrecen las autoridades de tránsito en distintas ciudades del país, con el apoyo de entidades financieras y plataformas virtuales.

¿Cómo acceder a un acuerdo de pago?

Los ciudadanos que deseen acogerse a esta modalidad pueden acudir a la Secretaría de Movilidad de su ciudad o municipio, o gestionar el trámite a través del SIMIT (Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito).

Aunque al firmar un acuerdo de pago ya no es posible acceder a los descuentos del 50 % o 25 % por pronto pago, esta opción evita el incremento de intereses o procesos de embargo.

Si no se atienden a tiempo, las multas de tránsito en Colombia pueden generar consecuencias negativas en varios aspectos. | Foto: Foto: Getty Images.

Documentos requeridos

Para iniciar el proceso de acuerdo de pago, generalmente se deben presentar los siguientes documentos:

  • Formulario de solicitud de acuerdo de pago
  • Copia del documento de identidad del deudor y del codeudor
  • Garantía respaldando la deuda (si se solicita un plazo mayor a 12 cuotas)
  • Recibo reciente de servicios públicos del lugar de residencia
  • Certificación laboral
  • Certificación bancaria
  • Declaración de renta (si aplica)

Es importante tener en cuenta que los requisitos y condiciones específicas pueden variar según la región y la entidad de tránsito correspondiente.

¿Qué bancos permiten pagar multas a cuotas?

Actualmente, varias entidades financieras tienen convenios con las autoridades de tránsito para facilitar el pago de sanciones en cuotas. Algunas de las más destacadas son:

  • Banco Caja Social
  • Banco de Occidente

Estos bancos ofrecen la opción de realizar pagos presenciales directamente en sus oficinas o por medio de convenios suscritos con las secretarías de tránsito.

Adicionalmente, los usuarios pueden optar por pagos virtuales a través de la plataforma PSE (Pagos Seguros en Línea), que permite usar múltiples bancos asociados al sistema, agilizando los trámites y evitando desplazamientos.