La conducción autónoma sigue siendo una de las promesas más deslumbrantes de la industria automotriz y las diferentes marcas siguen trabajando para implementar desarrollos significativos que permitan total tranquilidad a quien deposite su confianza en ellos.

Elon Musk asegura que ningún fabricante quiere adoptar el sistema de conducción autónoma de Tesla. | Foto: 2024 Marc Piasecki

Cámaras, radares y sensores hacen parte de estos modernos sistemas que han potencializado la seguridad en las carreteras y que siguen avanzando con el fin de permitir que los vehículos se conduzcan solos en entornos seguros sin representar riesgos para los demás actores viales.

En medio de estos desarrollos, hay compañías que han fabricado sus propios sistemas, alcanzando niveles realmente sorprendentes, mientras que hay otros que no han logrado colmar las expectativas y parecen haber quedado estancados sin brindar una mayor novedad.

Ese parece ser el caso de Tesla, firma propiedad del magnate Elon Musk, quien justamente se encargó de promover el sistema Full Self-Driving (FSD) desarrollado por la compañía, como la mejor herramienta de conducción autónoma para el futuro.

Pese al empuje de Musk, el FSD no ha terminado de convencer y la promesa que cautivó a cientos de inversionistas, sobre que muchas compañías acudirían a Tesla para adquirir este sistema y de esta forma se convertiría en el mejor del mundo, parece haber quedado en el olvido.

Justamente, el propio Musk publicó una serie de mensajes en su propia red social X, en la que confirmó que los otros poderosos fabricantes de autos en el mundo “no lo quieren”, refiriéndose al controvertido Full Self-Driving (FSD).

Marcas como Tesla incorporan este tipo de asistencias a la conducción. | Foto: Getty Images

“Intenté advertirles e incluso les ofrecí licenciar el FSD de Tesla, ¡pero no quieren! ¡Qué locura! Cuando las empresas automotrices tradicionales se acercan ocasionalmente, hablan tibiamente sobre la implementación de FSD para un programa pequeño en 5 años con requisitos impracticables para Tesla, lo cual es inútil”, escribió Musk.

Y es que en un principio Tesla buscaba desarrollar un sistema de conducción autónoma que invitara al resto de fabricantes a obtener una licencia; sin embargo, el magnate indicó que las compañías buscan a Tesla con el fin de desarrollar programas cortos de cinco años y con “requisitos inaceptables” para la firma.

Durante años, Musk lució convencido de tener el mejor producto en su portafolio, pero al día de hoy la realidad es otra, pues el poderío que había decretado en el pasado con su sistema de conducción autónoma no parece estar trayendo réditos a la compañía, razón por la que tendría que cambiar su discurso y la forma como ha desarrollado este sistema hasta el momento.

Ford le dijo que no a Tesla

De hecho, en 2024, el propio Musk había señalado que había sostenido conversaciones con “un gran fabricante” y que cabía la posibilidad de que Ford implementara el FSD en sus autos de producción, lo que finalmente no se dio.

El propio CEO de la firma del óvalo azul, Jim Farley, aclaró que la tecnología impulsada por Waymo es mucho “mejor”.

Y es que mientras Tesla insiste con su FSD, los otros fabricantes se han lanzado a fabricar sus propios sistemas, asumiendo, incluso, la responsabilidad legal sobre cualquier hecho en el que sus vehículos se vean involucrados, algo clave que brinda mucha mayor confianza a los usuarios gracias a los rigurosos procesos de validación y certificación a los que son sometidos.

Este es el caso de marcas como Mercedes-Benz, que ya emplea Drive Pilot, modelo de nivel 3 en la escala de conducción autónoma que ya fue aprobado en Estados Unidos, lo cual aumenta la competencia y anima a Tesla a contemplar otras opciones para hacer su proyecto mucho más sólido.

En este sentido, la estrategia de Tesla se ha basado en una forma de penetración de mercado mucho más agresiva y directa, pues ha liberado su software en fase beta, el cual fue bautizado como ‘Supervised’, con el fin de emplear la información que levanten los conductores que decidan adquirirlo y así implementar mejoras y correcciones relevantes.

Logo de la marca de vehículos Tesla, que anunció su llegada a Colombia. | Foto: COLPRENSA ©

Pese a esto, según recogen algunos medios internacionales, la estrategia no es ajena a la polémica, ya que se han iniciado una serie de investigaciones federales, críticas regulatorias y múltiples demandas, tal como lo indica el portal Híbridos y Eléctricos.

Por ahora, los grandes fabricantes del mundo prefieren optar por otras tecnologías diferentes a las de Tesla, pues de adquirir el paquete de la compañía de Musk podrían verse involucradas en líos legales que prefieren dejar de lado, pues aún no es claro el marco de responsabilidad con el que cuenta el FSD.

Entre tanto, marcas como Toyota siguen integrándose con Waymo, las fabricantes chinas siguen desarrollando tecnologías ampliamente superiores y las compañías más conservadoras apuestan por sus propios modelos.