A la hora de comprar un vehículo es usual que las personas acudan a foros, amigos, le presten atención al popular voz a voz y, por qué no, lleguen donde su mecánico de confianza, quien les puede dar un par de consejos sobre qué vehículos son los más fiables y cuáles son los que se deben evitar.

Carros eléctricos e híbridos siguen ganando popularidad en todo el mundo. | Foto: 123RF

Y es que la decisión no resulta nada fácil, pues aunque una persona sea fiel a una marca, las nuevas tecnologías han comenzado a complicar la decisión, ya que cada vez surgen más dudas sobre si es bueno dejar un carro a combustión para optar por uno eléctricos o híbrido, opciones que han ido fortaleciendo los diferentes portafolios.

De igual forma, también existen dudas sobre qué tan prudente puede ser comprar un carro nuevo o uno usado, hecho al que se refirió quien ha sido galardonado como el mejor mecánico de España, Javier Sendín.

El encuentro que sostuvo con el portal español Mundo Deportivo le sirvió para destapar algunas de sus percepciones sobre la posibilidad de comprar un carro.

Su primera impresión fue sobre carros nuevos y el tipo de tecnología que estos incluyen; allí, a sorpresa de muchos, indicó que prefiere inclinarse por un auto usado, y que en caso de que fuera nuevo, le apostaría a uno híbrido.

“Sinceramente, hoy en día no me apetece comprar ningún coche nuevo, pero si tuviera que hacerlo, sin duda optaría por un híbrido enchufable, y preferiblemente japonés”, explicó Sendín.

Los carros híbridos enchufables suelen ser una alternativa que es igualmente amigable con el medio ambiente. | Foto: Getty

El argumento del experto en mecánica apunta a la forma como esta tecnología logra combinar lo mejor de “los dos mundos”, refiriéndose a la fiabilidad de un motor a combustión y al ahorro de un auto que funciona con pilas.

“Este tipo de vehículo combina lo mejor de las dos tecnologías: el motor térmico y el eléctrico”, el mejor mecánico de España.

Esta postura coincide con el presente que viven los autos híbridos en el mundo, pues en la mayoría de mercados se han consolidado mucho más rápido que los vehículos eléctricos, opción que quiere impulsar la Unión Europea en su territorio, pero que comienza a tener algunos contratiempos.

Sedín resalta que los híbridos enchufables “permiten moverse por ciudad en modo 100% eléctrico con un costo muy bajo y sin emisiones. Al mismo tiempo ofrece la posibilidad de hacer trayectos largos gracias al motor de combustión”.

El mecánico explicó que la posibilidad de contar con etiqueta cero también les permite circular por zonas restringidas en entornos urbanos, algo que los iguala con los eléctricos, especialmente en Europa, donde hay vías por las que solo pueden transitar este tipo de autos.

Cabe señalar que algunas organizaciones medioambientales europeas, donde suelen ser más aplicados con todo el tema regulatorio, se han quejado de este tipo de vehículos, no porque contaminen, sino porque sus dueños no recargan la batería y utilizan el vehículo en modo gasolina 100 %, lo que finalmente termina por lanzar emisiones.

Los carros con algunos años suelen ofrecer reparaciones más económicas. | Foto: El País

Esta práctica, que para muchos resulta ser un atajo para poder hacer el quite a las restricciones de circulación que pesan sobre los autos a gasolina, puede terminar en un daño mayúsculo que implique varios millones de pesos, pues los vehículos híbridos necesitan de una carga mínima para poder activar la potencia eléctrica.

Sendín concluyó que los autos modernos, debido a su tecnología y al desarrollo que ha tenido la industria, suelen ser mucho más costosos a la hora de enfrentar una reparación.

“Los autos actuales son mucho más caros de mantener que los de hace unos años. Las piezas tienen precios desorbitados”, dijo el experto, señalando que los híbridos y eléctricos son más sensibles a las reparaciones.