Los resultados del informe State of Snacking de 2021, realizado por esta industria de confitería, alimentación y bebidas, en alianza con The Harris Poll, el principal hallazgo estableció que los snacks desempeñan un papel cada vez más importante en la vida de las personas y que, además, los cambios de la cotidianidad durante los últimos años han provocado un perfil de consumidores más exigentes, los cuales piensan en el bienestar como principal determinante a la hora de elegir lo que se van a comer.

Frente a esto, Julián Solarte, director general de Mondelēz en Colombia, afirma en un comunicado de prensa que “es importante conocer las tendencias y exigencias del consumidor, pues la definición de snacking está evolucionando entre los consumidores de todo el mundo. Actualmente el snack representa una fuente de indulgencia y conexión social que refuerza su rol como una alternativa de consumo adaptable a toda ocasión”.

Un ‘snack’ es un tipo de alimento como frutos secos, papas fritas, galletas, maní, entre otros, que generalmente se utilizan para satisfacer temporalmente el hambre; además, puede suministrar una mínima cantidad de energía para el cuerpo. Por lo general se sirven en reuniones o cualquier tipo de evento, y también lo usan las personas para reemplazar una comida.

En este mismo sentido, el snacking, que ya pasa a ser la práctica, se trata de elegir los ingredientes necesarios entre los alimentos, en su mayoría y preferiblemente saludables, y presentarlos de tal manera que puedan ser consumidos fácilmente incluso en horarios de comidas común y corriente como el desayuno, el almuerzo o la cena, y también para evitar el constante deseo de alimentarse a gran cantidad.

Por otro lado, se evidencia la ampliación en las experiencias de compra en diferentes canales de venta puesto que el 80 % de los consumidores globales esperan poder comprar snacks cuando quieran y el 74 % espera adquirirlos utilizando el canal que deseen. Esta tendencia es especialmente fuerte en Latinoamérica, donde los clientes prefieren principalmente los pequeños comercios locales para obtener estos productos. A nivel general, las vías de compra preferidas para la compra de estos pasabocas son las aplicaciones de entrega con un 28 %, tiendas de comestibles con un 26 % y sitios web de los grandes distribuidores en un 25 %.

De igual manera, el 72 % de los consumidores del mundo buscan snacks con porciones controladas, un 9 % más que el año pasado, mientras que un 73 % afirma leer las etiquetas de estos alimentos, lo que sugiere compras con mayor intencionalidad e interés por hacer un consumo consciente basado en el conocimiento de las porciones y composiciones del producto.

En detalle, el 80 % de los consumidores en su mayoría buscan los famosos snacks para mejorar su salud física, en un mismo porcentaje para mejorar su salud emocional, el 75 % para mejorar su salud mental y también un 65 % para mejorar su estado social dado que compartir estos alimentos es visto como una buena forma de relacionarse con los demás.