| Foto: Prensa Minhacienda

NOTICIAS

Carrasquilla destaca principales aportes del PND

En rueda de prensa sostenida este viernes, el ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla, afirmó que con la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018 – 2022 ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad’ se logrará cumplir con las metas que el Gobierno del Presidente Iván Duque se trazó en sectores fundamentales como mayor equidad e impulso al emprendimiento.

3 de mayo de 2019

“Recursos más robustos para garantizar los dineros necesarios para el funcionamiento adecuado del sistema de salud, instrumentos que optimizan el manejo de la administración de la caja de gobierno, mejorar el manejo del portafolio de intereses que pagamos por sentencias y conciliaciones y  las facultades extraordinarias para llevar a cabo una reforma en la modernización y eficiencia de las entidades públicas del sector financiero y promover la austeridad en el Estado” son otros puntos que destacó el titular de la cartera de Hacienda.

En materia de salud, destaco del PND que se fortalecerá la sostenibilidad financiera del sistema general de seguridad social, habrá saneamiento en las cuentas de recobro relacionadas con servicios para poner punto final a múltiples deudas de la red hospitalaria, lo que se traducirá en una mejor atención para todos los colombianos.

“También se priorizará la atención a los pacientes procedentes de regiones dispersas y de difícil acceso por parte de las entidades responsables de los pagos y de las IPS. Dentro de este paquete se aprobó la creación de historias clínicas en línea, para garantizar que todos los prestadores de salud den continuidad a la atención”, explicó el titular de la cartera de Hacienda.

En la línea con lograr mayor cobertura para quienes llegan a la vejez sin pensión, el Congreso aprobó cuatro artículos propuestos por el Gobierno:

El primero, garantiza un piso mínimo de protección social que permitirá el acceso a los sistemas de seguridad social a los ciudadanos con ingresos mensuales inferiores a un salario mínimo.

El segundo, tiene como objetivo mejorar, a través del mecanismo de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), los ingresos para la vejez de quienes no alcanzan a pensionarse.

El tercero, alivia las obligaciones de pasivo pensional que tienen las entidades territoriales, incrementando su  cubrimiento y el monto de reservas acumuladas en el Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (Fonpet).

El cuarto artículo permitirá que las cesanti´as definitivas y parciales de los docentes sean reconocidas y liquidadas por las secretarías de educación de las entidades territoriales y pagadas por el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, dando una mayor eficiencia a los recursos allí administrados. 

Carrasquilla resaltó que el PND mejorará el manejo del portafolio de intereses que actualmente se pagan por conciliaciones y sentencias en mora y que ascienden a $9 billones.

“Se ratifica el compromiso del Gobierno, con el manejo austero de las finanzas públicas con la aprobación de las facultades extraordinarias para que el Presidente Iván Duque pueda llevar a cabo una reforma en la administración pública que nos permita ser mucho más eficientes” apuntó el Ministro.

Otros temas destacados incluidos discusión por las plenarias están relacionados con artículos que permitirán al gobierno mejorar la situación financiera del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, la creación del Fondo de Estabilización de Precios del Café y las facultades al presidente para reformas a la Contraloría de la República, así como el plan de salvamento para Electricaribe.

“En este Plan se honran los tres pilares del Gobierno del presidente Duque: legalidad, emprendimiento y equidad, visibilizando poblaciones y problemáticas que anteriormente no eran tenidas en cuenta, con el fin de construir un mejor país” dijo el Ministro, quien confía en que “nos llevará a crecer a más del 4%, generar más empleo y disminuir los índices de desigualdad entre los colombianos”.