Home

Ciclismo

Artículo

ETAPA 13 TOUR DE FRANCIA
ETAPA 13 TOUR DE FRANCIA | Foto: Semana

Ciclismo

“Día histórico para Mark Cavendish”: el análisis de Alberto Contador sobre la etapa 13 del Tour de Francia 2021

El exciclista Alberto Contador, dos veces ganador del ‘maillot’ amarillo, analiza la etapa 13 del Tour, jornada histórica para el vencedor Mark Cavendish.

9 de julio de 2021

¡Se preparó, lo soñó y lo logró! El británico Mark Cavendish se impuso con todas la de ley en la llegada de Carcasona, igualando el récord histórico de Eddy Merckx. En una etapa llana de 220 km, la segunda jornada más larga de esta edición, el corredor del Deceuninck logró su cuarta victoria en este Tour. Una gesta para el ciclista de la Isla de Man que había estado muy cerca del retiro y no había ganado en la Grand Boucle desde 2016.

La 13.ª etapa del Tour de Francia fue un recorrido prácticamente llano que favoreció la llegada masiva a la ciudad occitana y permitió tener un pedaleo de “transición” a los escarabajos que se mostrarán en la alta montaña este fin de semana.

Análisis completo de la etapa 13 por Alberto Contador

La jornada comenzó con mucha calma y con una fuga de solo tres corredores que no representaban amenaza para los favoritos, ni para los esprínteres. Se trataba de Pierre Latour, Omer Goldstein y Sean Bennett, quienes intentaron una etapa heroica, pero los equipos de los esprínteres, especialmente el Deceuninck de Cavendish, hicieron una ardua labor por cazarlos y que no tuvieran posibilidad de coronar su intento.

“El día parecía, a priori, de transición, pero Philippe Gilbert arrancó del pelotón cuando en todo momento el lote iba marcando plácidamente un ritmo, sobre todo el equipo del Alpecin-Fénix y el Deceuninck, que hoy sí que quería luchar por la victoria y no como ayer, que dejaron la victoria de etapa más libre. Gilbert arrancó, lo que hizo que más gente se moviera y se provocaran caídas, esas temidas caídas que al final quitan espectáculo y corredores potentes se van para la casa, pero inevitablemente ocurren”, comentó el experto en SEMANA en la Ruta.

Aunque la etapa fue tranquila, una caída atrapó la atención de la carrera. A falta de 60 kilómetros de meta, más de una decena de ciclistas cayeron cuando un corredor chocó con un bolardo, generando así una reacción en cadena en la que varios corredores se fueron por un barranco. Entre los afectados estuvieron Sergio Higuita, Chris Froome y Simon Yates, quien por el duro golpe no pudo continuar en carrera.

“Después de ese susto hemos visto cómo el equipo Ineos tomaba la iniciativa, empezaban a intentar lanzar para cortar el pelotón con el viento, pero las condiciones no eran óptimas. Era un viento lateral que no era favorable y eso hace muy difícil romper un pelotón de tanta calidad como el que hay en el Tour de Francia”, agregó Contador.

A pesar de los incidentes, los corredores del pelotón principal siguieron el fuerte ritmo y empezaron a mover sus fichas para el embalaje final. A falta de 20 kilómetros de meta, el Deceuninck-Quick Step empezó a comandar el grupo, llevando a su líder de la camiseta verde. Sin embargo, los otros equipos estaban al tanto de cualquier movimiento.

Para el analista de SEMANA en la Ruta es válido destacar una decisión tomada por los entes organizadores antes del inicio de la jornada: “Hay que apuntar que hoy por primera vez la UCI, junto con la organización y con los corredores, han puesto una regla que era que a cuatro kilómetros y medio de línea de meta se neutralizaban los tiempos para que esos últimos kilómetros se los dedicaran únicamente a lanzar a los esprínteres, que los hombres de la general no tuvieran que estar adelante y evitar riesgos de posibles caídas”.

Al final, Mark Cavendish alcanzó su victoria 34 en el Tour de Francia e hizo historia al empatar la marca que había impuesto Eddy Merckx hace más de 30 años. Esta es la cuarta victoria del británico en la presente edición del Tour. A sus 36 años, el ciclista se apoderó por diferencia de puntos del maillot verde y ahora su objetivo está en la llegada a París, donde buscará el todo por el todo para superar al mito belga.

“Fue un esprint algo loco, veíamos cómo Ballerini, sin querer, se iba para adelante e incluso podría tener opciones de conseguir la victoria, pero luego Morkov cerró el hueco con cortina, adelantó y Cavendish salió por la derecha para conseguir la victoria número 34 en el Tour de Francia en su carrera deportiva, igualando al grandísimo, al mítico, al mejor de la historia, Eddy Merckx”, dijo el español.

Por su parte, Nairo Quintana también conservó la camiseta de los puntos rojos en una jornada que solo tuvo un puerto de montaña. Este fin de semana será la hora para que el colombiano defienda la clasificación de la montaña. Quintana es líder con 50 puntos, seguido por Wout van Aert que tiene 44 y Michael Woods con 42.

En la general, Rigoberto Urán se mantiene segundo en la clasificación general a 5′18″ del líder que sigue siendo Tadej Pogačar.

La etapa del sábado, de 183,7 kilómetros, es un recorrido entre Carcasona y Quillan, un aperitivo de las jornadas montañosas que vendrán en los días siguientes. Los ciclistas tendrán que superar tres puertos de segunda categoría (el último de ellos a 20 kilómetros de la meta) y dos de tercera.

Etapa 14 - Tour de Francia. Foto: Semana
Etapa 14 - Tour de Francia. | Foto: Semana

“Cambiamos el plato grande de los esprínteres por el plato pequeño. Vamos a vivir una jornada de media montaña, con puertos salpicados, algunos de ellos fuertes. La escapada será hecha por corredores fuertes, corredores de mucha calidad. Mañana será un día importante para los que quieren luchar por la clasificación de la montaña”, concluyó Alberto Contador.