Home

Cine

Artículo

reseña

La tragedia de Dalida

Por: Laura Isabel Rivera

Un largometraje que retrata la vida de la artista italo-francesa llega a las salas de cine colombianas el 4 de enero.

Iolanda Cristina Gigliotti fue una artista italiana y francesa pero nacida en El Cairo, Egipto. La cantante fue reconocida por su potente voz que llegaba a tonalidades opuestas: tanto muy bajas como muy altas en espectros musicales prácticamente inalcanzables. También llamó la atención por su belleza, ya que fue Miss Egipto en 1954, entre otros elogios a su aspecto. La cantautora adoptó su seudónimo al inicio de su carrera, sin embargo, nunca dejó de presentarse como Yolande (la adaptación francesa de su nombre) ante los desconocidos. Ella fue la primera mujer en ganar un disco de diamante gracias a las numerosas copias que vendió en su trayectoria artística. Un nuevo largometraje vuelve a narrar la historia de una diva como pocas.

Dalida, la película, fue dirigida por Lisa Azuelos, quien también elaboró el guion. En 124 minutos retrata la lucha de esta mujer para alcanzar su fama, los sacrificios que tuvo que padecer para conservar su carrera (como abortar un bebé o dejar de lado muchos amores), e incluso narra las tragedias que frecuentemente visitaban la vida de Dalida, las cuales marcaron su carrera y su forma de vivir.

El largometraje utiliza a la música de la artista para que esta vaya al compás de los episodios más destacados de su vida, ya sea por la enorme felicidad que sintió o la desgarradora tristeza que la acompañó. Bambino, T‘aimer follement, Ciao Amore Ciao, Darla Dirladada, Gigi l‘amoroso y Mourir sur scène son solo algunos de los ejemplos que acompañan las tomas más duras del largometraje. 

Además de la música, en el largometraje se puede ver el uso de tomas históricas de la época en la que vivió la diva para reforzar el impacto que la artista tuvo en el mundo. Por ejemplo, grabaciones reales de sus conciertos de grandes magnitudes alrededor del mundo.

Esta producción, que inició su búsqueda de un retrato casi perfecto de la artista en 2012, es un viaje a las décadas de los sesenta, setenta y ochenta. También, es un análisis sobre las causas del suicidio y sus posibles efectos. El dolor de Dalida se puede casi que palpar cuando ella canta una de sus tonadas; su amor, su carisma y su picardía, también son evidentes. Es un largometraje biográfico brillante: por más que el espectador sepa el desenlace de los hechos, siempre habrá una sorpresa por un evento narrado y detallado de manera desgarradora que vuelca el hilo de la vida de Dalida.

En Colombia, esta película se estrena el jueves 4 de enero de 2018.