EN LA OFICINA
¿Cómo comunicarse bien con su equipo de trabajo?
Saber relacionarse es un factor clave para lograr las metas del negocio y alcanzar los mejores resultados.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Por una mala comunicación una empresa puede perder un buen colaborador o un cliente, por lo cual es prioritario comunicarse de forma asertiva para obtener buenos resultados. Sin embargo, este objetivo hace parte de un proceso que implica, en primera medida, revisar todas las líneas de comunicación en la organización.
Así mismo, según los expertos, es necesario analizar si en la empresa existen políticas claras de comunicación y si son conocidas por todo el equipo. Este es el primer paso, explica Jairo Pinilla, director de Performia Colombia, proveedor internacional de soluciones para la industria de selección de personal y creación de equipos productivos.
Le recomendamos: Cómo lograr una comunicación efectiva en los negocios
De acuerdo con el directivo, si para hacer una gestión existe un gran flujo de información innecesario, muchos correos van y vienen y hay cantidad de solicitudes y autorizaciones, es importante entrar a revisar los códigos de comunicación.
Por su lado, Ignacio Gómez, principal en Hays Executive, Hays Colombia, afirma que si se busca tener una adecuada comunicación con los equipos de trabajo es importante que las empresas identifiquen el tono y los canales para llegar a sus colaboradores de la mejor manera.
1. Mantenga líneas de comunicación abiertas: esto es importante para que se pueda llegar a puntos de consenso, entender el día a día de la empresa desde otra perspectiva y poder identificar situaciones que son susceptibles de mejora. Que un equipo tenga la certeza de poder comunicarse le abre las puertas a una dinámica más honesta.
2. Fortalezca la confianza: en otros niveles, cuando ya existe una confianza entre el equipo y con los superiores, no hay que abusar de ella; la clave es fortalecerla, especialmente si se está pensando en llegar a una posición en donde las responsabilidades son mayores.
Le sugerimos: Tips para lograr una buena comunicacióncorporal
3. Sea transparente: esto ayudará a crear una mayor confianza con los líderes de la compañía y con los equipos directivos, y debe llevar a una cohesión al final de todo. No existe una sola forma de hacerlo o un tono especial para usar.
4. Potencie las mejores prácticas: rescatar los aspectos más positivos del trabajo en una compañía y potenciarlos es una tarea clave, pues hay situaciones que se ven desde determinada posición y no como jefe y viceversa.
5. Busque un mentor: contar con la experiencia y aportes de un rango superior es clave, para así conocer aún más lo que se espera cuando se asume un cargo nuevo, pues el proceso de avance en una empresa no es un camino que se logra trabajando solo.
6. Maneje las faltas por medio de la comunicación: abriendo los canales de comunicación se puede llegar a entender el porqué de una actitud o postura y también de situaciones que no se conozcan y que hayan detonado comportamientos que afecten el desempeño del equipo. La posibilidad de brindar vías recíprocas de comunicación será una gran herramienta.
Le puede interesar: Comunicación competencia básica de un líder