¿Y el voto en blanco qué?
Entre los opinadores políticos está haciendo carrera la teoría de que si el voto en blanco llega a ganarle al candidato a la Presidencia que más votos obtenga, se tendrían que repetir las elecciones.
Encuentra aquí lo último en Semana
Urgente: ELN intercepta misión humanitaria y se lleva a ocho de sus miembros, recien liberados por las disidencias de las Farc
Redacción Semana
“Me han presionado hasta el límite con la única intención de convertirme en un arma contra mi padre”, Nicolás Petro tras la acusación de la Fiscalía
Redacción Semana
Entre los opinadores políticos está haciendo carrera la teoría de que si el voto en blanco llega a ganarle al candidato a la Presidencia que más votos obtenga, se tendrían que repetir las elecciones. Esta ha tomado fuerza con algunas encuestas que le dan a esta opción más del 30 por ciento en intención de voto en esas elecciones, cuando la mayoría de los candidatos no despegan. Sin embargo, esto no es verdad. La jurisprudencia de la Corte Constitucional establece que para que exista la obligación de repetir las elecciones, el voto en blanco debe ser más de la mitad más uno de todos los votos válidos. En otras palabras, tendría que ganar en primera vuelta.