ECOSISTEMA
Connecta Ecosistema Empresarial
Connecta es un Ecosistema Empresarial con más de 250 mil m2 de oficinas, parques y comercio, diseñado con prácticas sostenibles y con espacios pensados en la calidad de vida de las personas y en la productividad de las organizaciones.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Acorde con el propósito de brindar espacios que generen calidad de vida para sus habitantes, el ecosistema cuenta también con un Parque Central, pulmón del complejo, en el que el principal elemento articulador es el agua. El Ecosistema Empresarial Connecta cuenta con más de 17 mil metros cuadrados de cubierta verde, permitiendo el aislamiento térmico de las edificaciones y evitando así el fenómeno de isla de calor al interior de estas. Las cubiertas verdes además contribuyen a proteger y restaurar el hábitat de la zona, siendo espacios escogidos por distintas especies de aves para establecer sus nidos.
Desde su creación, Connecta se planteó como un complejo empresarial que buscaría la certificación bajo los parámetros de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, LEED, desarrollado por el U.S. Green Building Council, USGBC (Consejo de la Construcción Sostenible de los Estados Unidos). Bajo esta filosofía, actualmente Connecta ha conseguido 10 certificaciones LEED, 9 en la categoría Core and Shell (Núcleo y Fachada) y 1 en la categoría Commercial Interiors (Interiorismo), convirtiéndose en el centro corporativo de oficinas con mayor número de certificaciones LEED en Colombia.
En términos de eficiencia energética, el complejo empresarial está construido con arquitectura pasiva (fachadas y rejillas bioclimáticas), equipos mecánicos y eléctricos de alta eficiencia, luminarias LED, sensores de ocupación y de luz natural, dimerización por espacios y densidades de potencia de iluminación, logrando más del 50% de ahorro en energía respecto a un edificio estándar.
En línea con nuestra filosofía de compromiso con la conservación y preservación del medio ambiente, el Ecosistema Empresarial Connecta incorpora prácticas sostenibles en su diseño, desarrollo y funcionamiento desde distintos frentes:
- Eficiencia en uso de agua: implementación de equipos sanitarios, lavamanos, orinales y duchas eficientes, además de un sistema de reutilización de agua lluvia, por medio de la instalación de cubiertas verdes en las terrazas de los edificios. Así mismo, Connecta cuenta con sistemas de autorriego techgarden para los jardines, logrando importantes ahorros de agua.
- Energía y atmosfera: sistemas eficientes de iluminación, ventilación mecánica y aire acondicionado. Próximamente las cubiertas verdes se alternarán con paneles solares, con los que se prevé una reducción de 426 toneladas por año de CO2.
- Materiales y recursos: durante la construcción de los edificios se logró desviar los desperdicios hacia los botaderos reubicando estos residuos para su reutilización en diferentes usos. Además, se seleccionaron materiales regionales, con lo cual se minimiza la huella de carbono ocasionada por el transporte y se apoya la economía de la región.
- Reciclaje: se cuenta con un convenio con la Fundación Familia y la Red de Recicladores “Dame tu mano” para el manejo de los residuos sólidos que se producen en Connecta, que beneficia a 4 familias que basan su sustento en la venta del material recuperado, que posteriormente es devuelto a la cadena productiva. Así mismo, el complejo cuenta con Ecobot, una máquina que incentiva a los residentes y visitantes del complejo a reciclar sus botellas plásticas y a cambio recibir un cupón de descuento en almacenes de comercio de Connecta.
- Calidad Ambiental Interior: los edificios cuentan con un sistema de ventilación
mecánica que provee suficiente aire limpio para mantener un ambiente interior saludable para todos los ocupantes. Todos los espacios del proyecto usan pinturas con bajo contenido de COV’s (compuestos orgánicos volátiles) con lo cual se busca garantizar un aire limpio y libre de compuestos perjudiciales para la salud de los residentes.
- Movilidad: “Movilidad Sostenible” es un programa que ofrece a los residentes el alquiler gratuito de bicicletas, una plataforma de carro compartido y rutas de transporte interempresas. Así mismo, 5% de los parqueaderos son de uso preferencial para vehículos de baja emisión y/o consumo eficiente y otro 5% para vehículos de uso compartido.
- Espacio Público: “Terranum, Buen Vecino”, nuestro programa de Responsabilidad Social es una realidad con acciones como el manejo responsable de vendedores informales ubicados alrededor del proyecto, en alianza con el IPES y el DADEP, en un proceso que incluyó: identificación de vendedores de la zona, ruedas de empleo y formación, firma del pacto de empleabilidad con proveedores aliados, embellecimiento paisajístico de la ciudad gracias al desarrollo de un corredor verde de 1.800 metros lineales con 22 plantas sobre el andén de la Avenida calle 26, instalación de 4 puntos de “Antojitos para todos” para vendedores y próximamente la instalación de quioscos para venta formal de alimentos.