EL CAMPO
Tránsito y transporte, un sector que va 'a toda'
Gracias a una alianza estratégica, los trámites de tránsito y transporte se han agilizado en Cundinamarca.

Después de la expedición de la Ley 1005 del año 2006, en la que se modificó el Código Nacional de Tránsito Terrestre y obligó a los usuarios de remolques, semirremolques y maquinaria agrícola o de construcción, a incluir sus vehículos en el Registro Nacional Automotor, la Secretaría de Transporte y Movilidad de Cundinamarca optó por la figura de concesionado para manejar estos registros requeridos.
Fue así como nació la alianza entre la Gobernación y la Unión Temporal Servicios Integrados y Especializados de Tránsito y Transporte de Cundinamarca (SIETT), concesionario que empezó a administrar las 11 sedes operativas bajo la jurisdicción del departamento: Cajicá, Cáqueza, Cota, Chocontá, El Rosal, La Calera, La Mesa, Mosquera, Sibaté, Ricaurte y Villeta. Como operador privado, la SIETT adelanta todos los trámites relacionados con el Registro Nacional de Automotores (matrículas, traspasos, cambios de color o de motor), el Registro Nacional de Conductores (licencias de conducción) y el Registro Nacional de Infractores de Tránsito y Transporte, que abarca todos los trámites sancionatorios.
Mejorar el servicio
Antes de 2006, la Gobernación solo contaba con diez sedes administrativas en donde se realizaban los trámites mencionados. El crecimiento de la concesión es resultado de los 33.000 nuevos registros correspondientes a remolques y semirremolques, y de maquinaria amarilla que, por decisión del Ministerio de Transporte, quedaron bajo la jurisdicción de Cundinamarca. A esto se sumó la necesidad de ampliar las líneas de servicios para atender otros trámites relacionados con los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA), Patios de inmovilización, o los Centros Integrales de Atención (CIA).
Bajo el concepto de integralidad, la SIETT se propuso el objetivo de crear centros de servicio donde el usuario pudiera realizar todos los trámites requeridos por la ley: expedir su licencia, registrar su matrícula, hacer el pago de las multas por infracción o el proceso de financiación sobre su deuda, realizar los cursos sobre normas de tránsito. El resultado de dicha gestión se traduce hoy en los 1.300 vehículos que mensualmente se registran en la jurisdicción de la Gobernación y que corresponden al mismo número de usuarios que toman la decisión de iniciar su vida vehicular o de realizar sus trámites a través de la Secretaría, porque confían en los servicios que se prestan en sus sedes a través de la SIETT.
Antes de contratar con SIETT, la Secretaría de Transporte y Movilidad tenía a su cargo toda la operatividad de las sedes y los servicios, y asumía el gasto de la misma: pago de servicios públicos, seguridad, administración, arriendos, tecnología, recursos humanos, pero bajo la nueva figura, SIETT se encarga de la administración y el gasto operacional. Así se maneja de manera más eficiente el presupuesto para la prestación de dichos servicios.
Control y cuidado

Foto: Erick Morales
La alianza con la SIETT le ha significado a Cundinamarca, no solo la ampliación e incremento de sus líneas de negocio y de la cobertura de sus servicios, sino también la tranquilidad y seguridad de que toda reglamentación relacionada con la legislación en materia de tránsito, movilidad y transporte se está cumpliendo a conformidad. Esta gestión beneficia también a los usuarios, quienes dejan en manos de la SIETT la custodia de la carpeta vehicular. Por eso, todo control y cuidado que se realiza sobre los procesos y servicios se rigen bajo estrictos parámetros de vigilancia y seguridad en el manejo de la información y la documentación.