Letras
Colombiana Vanessa Londoño gana un premio en Londres por su proyecto literario ‘Por las aguas de arribo’
El Premio de Literatura Eccles Centre y Hay Festival 2026 se otorga anualmente a dos escritores que se encuentran en las primeras etapas creativas de un nuevo libro relacionado con las Américas.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La escritora colombiana Vanessa Londoño es una de las dos ganadoras de un certamen literario organizado en Londres por la Biblioteca Británica y el Hay Festival, que premia el proyecto de un libro, anunciaron este lunes los organizadores.
El certamen, llamado Premio de Literatura Eccles Centre y Hay Festival 2026, que cumple su decimoquinta edición, recompensará con 20.000 libras (unos 26.700 dólares) a cada una de las ganadoras, Vanessa Londoño y la británica, de origen jamaicano, Jacqueline Crooks.
El lauro se otorga anualmente a dos escritores que se encuentran en las primeras etapas creativas de un nuevo libro relacionado con las Américas.
Precisamente, una de las condiciones para escribir el libro es utilizar las colecciones de las Américas de la Biblioteca Británica. En ese sentido, la recompensa incluye “hasta un año de residencia en la Biblioteca Británica para desarrollar el proyecto”.
Vanessa Londoño “presenta una propuesta contundente para su libro Por las aguas de arribo, que explora la vasta colección de mapas imaginados que intentaron ubicar la mítica ciudad sudamericana de Manoa —también conocida como El Dorado—, que se decía estaba situada en algún lugar entre la cordillera occidental de los Andes y el océano Atlántico, en lo profundo del interior de Colombia”, explicó el jurado del premio londinense.

“La obra de Londoño revela cómo, incluso cuando los pueblos indígenas fueron brutalmente forzados a convertirse al catolicismo, los propios europeos fueron moldeados sin saberlo por las mitologías indígenas sudamericanas, impulsados por su febril obsesión con el oro”, añadieron los organizadores del premio.
Una vez que Vanessa Londoño haya finalizado su obra, se promoverá en eventos del Hay Festival en Reino Unido y América Latina. El Hay Festival es una organización que promueve eventos internacionales de literatura y artes que reúnen a escritores, periodistas, científicos, artistas, pensadores y público en general.
Las dos ganadoras fueron seleccionados de una lista de seis escritores, entre ellos la escritora y traductora mexicana Carmen Ávila; el académico e historiador público británico-jamaicano Misha Ewen; el autor japonés-chino-británico-estadounidense Rowan Hisayo Buchanan; y la novelista y guionista británica Maddie Mortimer.
Vanessa Londoño, nacida en Bogotá en 1985, fue finalista del Premio Nacional de Novela de 2022, del Ministerio de Cultura de Colombia por su primera novela, la excepcional El asedio animal.
En 2017, la escritora colombiana recibió el Premio de Literatura Aura Estrada, en Oaxaca, y el Premio Nuevas Plumas de Crónica Periodística, Guadalajara, ambos en México.

Los escritores que ostentan el premio actualmente son Peter Brathwaite y Joseph Zárate. Brathwaite ganó por Not All of Me Will Die, una obra de no ficción que explora la identidad, la historia y la memoria a través de su herencia barbadense y británica. Zárate ganó por Todo nace en el agua y muere en ella, que se inspira en el viaje de 90 días que Zárate realizó a pie y en barco siguiendo la misma ruta que el conquistador español Francisco de Orellana, hace cinco siglos, cuando se propuso descubrir el río Amazonas.
En 2023, la escritora chilena Alia Trabucco Zerán (conocida por su gran novela Limpia) ganó el premio por Impudence (Descaro), donde entrelaza ficción con memorias y ensayos para explorar las representaciones de las mujeres latinoamericanas y nuestra relación con el rostro femenino, la identidad y la pérdida.
*Con información de AFP.


