Cultura

¿En qué orden ver las películas de ‘Mad Max’? Guía para disfrutar la exitosa saga creada por George Miller

Conozca cómo seguir la evolución de la historia y los personajes sin confusiones.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

28 de septiembre de 2025, 10:16 p. m.
Mad Max 3. Más allá de la cúpula del trueno
Tina Turner - Mad Max 3. Más allá de la cúpula del trueno | Foto: Créditos - Filmaffinity / API

La saga Mad Max, creada por el cineasta australiano George Miller, es considerada una de las más exitosas y emblemáticas del cine de acción y ciencia ficción por varias razones, entre ellas su fusión de supervivencia y estética postapocalíptica que la han convertido en un fenómeno cultural durante más de cuatro décadas.

Desde la primera entrega en 1979, esta saga revolucionó el género con persecuciones automovilísticas espectaculares, acrobacias reales y un estilo de filmación frenético que, además, sorprendió al no depender en exceso de efectos digitales, apostando por escenas más prácticas que, según la crítica, transmiten autenticidad y tensión.

Por eso, desde que se estrenó Furiosa: A Mad Max Saga en 2024, muchos espectadores se preguntan: ¿Cuál es el orden correcto para ver las películas? De acuerdo con diferentes portales especializados en cine, como Rotten Tomatoes y Espinof, hay dos formas principales de recorrer la saga: por orden de estreno o por orden cronológico.

Guía para ver la exitosa saga creada por George Miller

Para quienes desean verla en orden de estreno, se recomienda hacerlo de la siguiente manera:

  • Mad Max: Salvajes de autopista (1979)
  • Mad Max 2: El guerrero de la carretera (1981)
  • Mad Max 3: Más allá de la cúpula del trueno (1985)
  • Mad Max: Furia en la carretera (2015)
  • Furiosa: De la saga Mad Max (2024, precuela de Furia en la carretera)
Mad Max Beyond Thunderdome (1985) - Mad Max vs. Blaster Scene (5/9) | Movieclips

De esta manera, al ver las películas siguiendo el año en que fueron estrenadas, es posible apreciar la evolución de la saga desde la narrativa, estética, efectos especiales, personajes y, por supuesto, el desarrollo tecnológico y narrativo de George Miller.

Todo esto facilita entender la evolución de la historia y los personajes. Sin embargo, vale mencionar que la película Furiosa es una precuela que puede verse después o incluso separada, ya que no requiere haber visto las anteriores para lograr disfrutarla.

Orden cronológico

Este orden se recomienda para quienes desean seguir la historia dentro del universo ficticio, ya que permite conocer los orígenes de Furiosa, su contexto, y cómo sus acciones desembocan directamente en los eventos de Fury Road. Teniendo en cuenta esto, la sugerencia es ver las películas en este orden:

  • Mad Max: Salvajes de autopista (1979)
  • Mad Max 2: El guerrero de la carretera (1981)
  • Mad Max 3: Más allá de la cúpula del trueno (1985)

En este punto comienza una nueva etapa de la franquicia, que funciona de forma independiente y a modo de reinicio. Sin embargo, se aconseja ver la trilogía original para entender mejor al Max interpretado por Tom Hardy y las razones que lo convierten en un hombre desconfiado y desorientado. En ese orden de ideas, la saga continúa con:

  • Furiosa: De la saga Mad Max
  • Mad Max: Furia en la carretera (2015)