Libros
‘Jarupia, el secreto de Ayapel’: la juventud y la ciénaga proyectadas desde ilustración, literatura y fotografía
El fotolibro ficcionado de Chino Romero Hoyos ilustra perfectamente el propósito de su autor: narrar historias que revelan la conexión entre el territorio y las personas, agitando sueños y amenazas.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Raya Editorial nos tiene acostumbrados a darle lienzo, puntada y página a creadores que nos introducen, a todos, a mundos que usualmente ni vemos ni imaginamos, así estén frente a nosotros, así sean de vital importancia. Y lo hace porque no solo es importante verlos e imaginarlos, es también un gozo profundo adentrarnos en ellos desde libros que son experiencia y reflexión. Aquí, una vez más, editorial y autor se unen para contarnos algo que nos abre los ojos, desde la imagen y el texto (en este casi más literario que de costumbre); desde la intención y la confección.
Jarupia, el secreto de Ayapel narra el viaje de Alejo, un joven de la ciénaga de Ayapel que busca salir al mundo para encontrar nuevas oportunidades que no encuentra en su tierra. Los planes son los planes, pero lo que sucede es lo que sucede, y suelen ir por lados muy diferentes. Por eso, un accidente se le cruza en el camino y lo lleva al mundo mágico, a la Jarupia. Allí entra en contacto con seres fantásticos que, espera, le ayuden a conectar su energía, que lo ayuden a regresar a casa.
Para darle vida a este mundo que guarda mucho de lo que estos ecosistemas podrían ser o fueron en algún punto, el autor Chino Romero mezcla la escritura, las ilustraciones de Samuel Castaño y la fotografía. “Jarupia es un mundo mágico que está debajo de la ciénaga de Ayapel”, explica el autor en su Instagram, “los pescadores que conocí en los viajes me inspiraron a escribir esta historia”.


A su manera de ver, Ayapel es la segunda ciénaga más grande de Colombia y su importancia para la biodiversidad de nuestro país es inmensa. Jarupia, el secreto de Ayapel visibiliza este lugar y también hace evidentes los retos y amenazas que enfrenta. Como otros territorios mágicos en este país, la región que narra está librada a los efectos de la contaminación, la minería ilegal, a los hostigamientos de los grupos armados y a condiciones sociales que comprometen las oportunidades de sus más pequeños, pero de todos sus jóvenes, en general.
Se trata entonces de un fotolibro ficcionado, que busca generar reflexiones sobre la importancia de esta ciénaga, teniendo la historia de Alejo como base de inspiración. Porque todo se narra con base en fotografías e ilustraciones. Son los insumos claves que nutren y le dan vida al relato.


El autor
Chino Romero Hoyos es fotógrafo y creativo colombiano cuya obra recorre el país con el propósito de narrar historias que revelan la conexión entre el territorio y las personas. En sus viajes ha entendido que la mayoría de colombianos desconocen su geografía física pero también su geografía humana. Por eso, con su trabajo busca mostrar las múltiples identidades que se alejan de los paradigmas establecidos.
Su práctica fotográfica se enfoca en mostrar realidades múltiples: la cotidianidad de quienes habitan los territorios, las tradiciones que persisten, las transformaciones en curso, la belleza y los desafíos de lo ambiental y lo cultural, integrando el paisaje y la comunidad, tratando que las imágenes sean un puente de empatía y reconocimiento.


Especificaciones: 1.000 unidades; 188 páginas; 34 fotografías + 11 ilustraciones; Tamaño 14.5 x 21 cm; Papel Bond 180 gr - 4x4; Pasta dura; Técnica de encuadernación: cocido japonés.




