Home

Deportes

Artículo

Argentine referee Patricio Loustau (R) speaks with Colombia's Yerry Mina during the South American qualification football match for the FIFA World Cup Qatar 2022 between Colombia and Brazil at the Metropolitano stadium in Barranquilla, Colombia, on October 10, 2021.
JUAN BARRETO / AFP
Mina le reclama a Loustau tras la mano de Raphinha en el partido entre Brasil y Colombia | Foto: AFP

Deportes

La mano con Brasil, el caso de Pitana y otras polémicas jugadas de la Selección Colombia con el VAR

Ya son varias ocasiones en las que la videoasistencia ha decidido en contra de la tricolor, como sucedió el domingo en el Metropolitano

12 de octubre de 2021

De Néstor Pitana a Patricio Loustau, ya se han vuelto costumbre las decisiones polémicas del VAR en los partidos de la Selección Colombia en meses recientes. Este domingo, cuando el partido transitaba por el minuto 65, una mano del recién ingresado Raphinha retumbó en reclamos dentro y fuera del campo ante un posible penal que hubiera significado una opción inmejorable de la tricolor para irse adelante en el partido y poner en aprietos al líder de la eliminatoria.

Pese al pedido de Falcao y compañía para que Loustau fuera a revisar la imagen, el VAR ni siquiera consideró que se tratara de una mala apreciación del cuerpo arbitral y el juego continuó como si nada, situación que inmediatamente puso en la mente de los hinchas aquella dudosa jugada en la Copa América cuando Pitana decidió darle continuidad al juego aún cuando el balón había cambiado de dirección al golpear en su humanidad, descolocando a la defensa colombiana y dando pie al gol de Firmino que en ese momento representó el empate en el marcador.

Mucho de lo que se juzga en esta acción tiene que ver con el penal sancionado a Colombia en Asunción la triple fecha de Septiembre cuando justamente Borré desvió un centro y la pelota pegó en la mano de Santiago Arzamendia para que minutos después el árbitro sancionara penal y luego Juan Guillermo Cuadrado convirtiera lo que fue el empate definitivo con marcador de 1-1.

Paradójicamente ese día en Paraguay el árbitro central Raphael Claus, los dos líneas y hasta los dos encargados de la cabina del VAR eran brasileros, mismos que en los audios revelados por la Conmebol consideran que Arzamendia “tiene la mano muy abierta” y llaman al juez para la revisión en la que el acuerdo los lleva a concluir que “está con un brazo pegado al cuerpo, pero el balón pega en el brazo que está totalmente abierto”.

Lo curioso es que ante una polémica similar, este lunes la Conmebol en su canal de YouTube reveló los audios del VAR en los que se determinó que no hubo penal por la mano de Raphinha y dieron continuidad al juego. “El balón va al cuerpo”, fue lo que le dijeron a Loustau desde la sala de la herramienta tecnológica en la que el chileno Piero Maza fue el encargado de descartar la opción de penal para Colombia.

Se repite la historia con Brasil

Lo que pasó el domingo en el Metropolitano no es nuevo, pues ante Brasil han sido constantes las expulsiones, goles polémicos y decisiones debatibles tomadas por los árbitros. Mirando aún más atrás de lo que pasó con Pitana, podemos irnos a 2014 cuando en el Mundial el gol de David Luiz se da después de una falta inexistente de James Rodríguez sobre Hulk que el español Carlos Velasco Carballo marcó como falta y hasta amonestó al entonces ‘10′ del Mónaco de Francia.

Solo unos meses después, en septiembre de ese año, Colombia se volvió a enfrentar a la canarinha en un amistoso que terminó 0-0 y en esa oportunidad Cuadrado se fue expulsado tras un empujón que fue reclamado por todos los jugadores de la Selección.

Ni que hablar del nuevo encuentro en un torneo oficial cuando se enfrentaron en la Copa América de Chile 2015 y la victoria 1-0 de Colombia terminó empañada por la pelea al final del partido entre Neymar y Carlos Bacca tras un ‘pelotazo’ de la estrella del PSG en la espalda de Pablo Armero. En esa oportunidad Bacca se fue sancionado por dos fechas y ‘Ney’ terminó despidiéndose prematuramente del campeonato.

En los Juegos Olímpicos de Rio 2016, Neymar volvió a enfrentar a Colombia y nuevamente se vio en vuelto en pelea cuando los brasileros consideraron que la tricolor no devolvió la pelota como gesto de ‘juego limpio’ para que atendieran a un compañero y terminaron cortando el juego con una fuerta patada en la mitad del campo que sólo le valió la amarilla.