Home

Deportes

Artículo

Uruguay será la sede de las tres finales CONMEBOL
El cambio se implementará a partir del año 2022. | Foto: Conmebol

Deportes

¿Se elimina el gol de visitante? Conmebol anuncia un cambio clave en su reglamentación

Hasta 2004 en Suramérica la Conmebol no hacía uso de la regla de los goles marcados fuera de casa para definir un empate en marcador global.

25 de noviembre de 2021
La iniciativa de eliminar el valor del gol de visitante en torneos internacionales nació desde la Uefa y este jueves la Confederación Sudamericana de Fútbol se sumó para que desde el 2022 todos los goles valgan igual.

La regla se aplicada en competiciones que involucran fases de partidos de ida y vuelta y en rondas decisivas en competiciones como la Liga de Campeones de la UEFA, la Uefa Europa League y la Eurocopa.

Hasta 2004 en Suramérica la Conmebol no hacía uso de la regla de los goles marcados fuera de casa para definir un empate en marcador global. Entonces los partidos empatados en su marcador global se definían con lanzamientos desde el punto penal, pero para la Copa Libertadores 2005 la regla cambió al igual que para la Sudamericana y se les dio como premio a los equipos que marcaban como visitante tener la ventaja que podría ser definitiva a la hora de clasificar o conseguir un título.

Este jueves en la mañana la Conmebol, a través de sus canales oficiales y de su presidente Alejando Domínguez, anunció que de nuevo se elimina el gol de visitante. “La Conmebol elimina el ‘gol de visitante’. En adelante todos los goles de los torneos de la Conmebol tendrán el mismo valor, ya no se considerará como un factor de desempate los tantos convertidos en calidad de visitante. Con ello, se apunta a una mayor justicia deportiva”, escribieron en Twitter.

El cambio se implementará a partir del año 2022 tanto para los torneos Conmebol y de la Uefa que en días pasados lo anunció a través de un comunicado. “El Comité Ejecutivo de la UEFA ha aprobado una propuesta para eliminar la llamada regla de los goles de visitante de todas las competiciones de clubes de la UEFA (masculinos, femeninos y juveniles) a partir de la fase de clasificación de las competiciones 2021/22″, resaltaba la misiva dejando claro que el empate se podrá definir jugando una prórroga de 30 minutos, dos tiempos de 15, y si el resultado persiste en igualdad, se tendrá que definir desde el punto penal.

Dado que los goles fuera de casa ya no tendrán un peso adicional para decidir un empate, también se eliminarán de los criterios utilizados para determinar la clasificación cuando dos o más equipos tengan los mismos puntos en la fase de grupos, es decir, los criterios aplicados a los partidos jugados por el equipo o equipos en cuestión. No se eliminarían de los criterios adicionales que se aplican a todos los partidos de grupo si los equipos permanecen iguales (mayor número de goles a domicilio marcados en todos los partidos de grupo), con el fin de mantener un número máximo de criterios deportivos”, destacó en su momento la Uefa.

“Con ello se apunta a una mayor justicia deportiva”, escribió Alejandro Domínguez presidente de CONMEBOL en su trino, pensamiento similar al de Aleksander Čeferin, presidente de la Uefa, que habló de igualdad para los equipos.

“Aunque no hubo unanimidad de opiniones, muchos entrenadores, fanáticos y otras partes interesadas del fútbol han cuestionado su imparcialidad y han expresado su preferencia por la abolición de la regla. Especialmente en los partidos de ida, de atacar, porque temen conceder un gol que daría a sus oponentes una ventaja crucial. También se critica la injusticia, especialmente en la prórroga, de obligar al equipo de casa a marcar dos veces cuando el equipo visitante ha marcado”, explicó en su momento el dirigente europeo.