Home

Empleo

Artículo

Áreas de trabajo como la selección de personal son cada vez menos demandadas en las empresas. La digitalización relevará a miles de personas en sectores más automatizables.
Búsqueda de empleo y talento humano a través de las herramientas digítales. | Foto: istock

Economia

Reclutamiento de talento humano a través de herramientas digitales, clave en la reactivación económica

La transformación digital que ha tenido el mundo laboral ha traído nuevos retos para el reclutamiento de personal.

1 de diciembre de 2021

La tecnología aplicada a estos procesos actualmente trae ventajas para las compañías, ya que les permite identificar y atraer candidatos idóneos para sus organizaciones, dándoles ventajas competitivas en el mercado actual y estar actualizado en las nuevas tendencias de reclutamiento.

Ante la masificación de la tecnología en los diferentes ámbitos laborales y el aumento de la población de nativos digitales, han hecho que las empresas cambien sus procesos de selección para estar a la vanguardia de lo que pasa en el mundo laboral y responder al tipo de candidatos que hoy en día se necesita tener.

En Colombia, tras los estragos que ha dejado la pandemia, la creación de nuevos puestos de trabajo apoyados con innovadores procesos de reclutamiento se ha convertido en pieza clave para la reactivación económica y la recuperación de los empleos perdidos.

La inteligencia artificial es una de los desarrollos utilizados en los procesos de reclutamiento por la adaptabilidad y el papel integrador que tiene para mejorar los procesos de selección, ya que esto permite múltiples mecanismos para potenciar y refinar la búsqueda de candidatos.

Por ejemplo, en los sitios web en donde se reciben postulaciones es importante contar con Chatbot, una herramienta que guía en el momento de interacción con los candidatos, y que permite responder las preguntas frecuentes y servir como un espacio de acompañamiento en el proceso. Otro ejemplo son los job site, repositorios de hojas de vida donde los candidatos pueden registrar y compartir su currículums.

Asimismo, la importancia de que las organizaciones cuenten con un CRM, por su siglas en inglés (Customer Relationship Management), ayuda a controlar y hacer un completo seguimiento de todo el proceso de selección al supervisar cada una de las fases y así conseguir un feedback asertivo del mismo.

Lina María Correa, gerente de Talent Solutions de ManpowerGroup, explica que “este tipo de aplicativos permiten a los reclutadores perfilar las hojas de vida con la ayuda de inteligencia artificial para generar un ‘ranking’ de las postulaciones y así tener una lista depurada y más efectiva”.

Uno de los retos que trae la tecnología al sector laboral es lograr fiabilidad en los resultados. Sin embargo, para la gerente de Talent Solutions estas nuevas herramientas son totalmente confiables. “En el caso de las entrevistas hemos visto un impacto exitoso, pues se ha logrado liberar a los reclutadores de sesgos, lo que permitió una selección enfocada en las competencias y habilidades de las personas”, señala Correa.

Con respecto a los postulantes, en el sector productivo la tecnología ha generado dos personajes, los que generan empleo y los que se encuentran en su búsqueda. Es por esto que los candidatos que quieren tener mejores oportunidades deben adoptar nuevas estrategias para que sus perfiles se destaquen.

La ejecutiva de Talent Solutions de ManpowerGroup aconseja a las personas que se encuentran en búsqueda de empleo contar con un ‘networking’ actualizado. Esto permite encontrar personas que puedan estar interesadas en su perfil. También es importante que el perfil visibilice las verdaderas fortalezas del candidato.

Es importante adaptarse a los cambios y tendencias, ya que la tecnología demanda una actualización permanente para mantenerse vigente en el mercado laboral y productivo.