PENSIONES

Empresas deberán pagar $3 billones en aportes al sistema pensional

La Corte Constitucional declaró como inconstitucional la reducción por dos meses de los aportes al sistema pensional y ahora, tanto empleadores como empleados, deberán pagar cerca de $3 billones de cotizaciones no realizadas durante mayo y junio.

24 de julio de 2020
Empresas deberán pagar $3 billones en aportes al sistema pensional | Foto: Getty Images

La Corte Constitucional declaró inconstitucional el Decreto 558 de 2020 por medio del cual el Gobierno autorizaba la suspensión temporal de la cotización al sistema general de seguridad social.

Para los períodos de abril y mayo cuyas cotizaciones deben efectuarse en los meses de mayo y junio de 2020, respectivamente, los empleadores del sector público y privado y los trabajadores independientes que opten por este alivio pagarán como aporte el 3% de cotización al sistema general de pensiones, con el fin de cubrir el costo del seguro previsional en el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad o el aporte a los fondos de invalidez y sobrevivencia del Régimen de Prima Media, según corresponda, así como el valor de la comisión de administración”, dice el Decreto 558 de 2020.

Lea también: Corte Constitucional tumbó decreto de reducción de aportes pensionales

De acuerdo con cifras de la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías (Asofondos), durante los dos meses en los que se disminuyó el aporte, tanto Colpensiones como las AFP dejaron de recibir cerca de $3 billones. Sin embargo, el viceministro general de Hacienda, Juan Alberto Londoño, dijo que la cifra era cercana a $1 billón.

Al ser declarada inconstitucional la medida, tanto empleados como empleadores deberán pagar el  monto que se dejó de cotizar durante mayo y junio.

Tenemos que esperar a que el fallo salga, ellos dicen que los recursos deben aportarse al sistema de pensiones. Esperemos que den plazo para que los recursos se aporten al sistema de pensiones y no que sea de manera inmediata porque daría un golpe para las cajas de las empresas”, dijo Juan Alberto Londoño en entrevista con medios locales.

La cotización a pensiones mensual en Colombia es del 16% del salario del trabajador. Si el cotizante es independiente el aporte es responsabilidad de él mismo, pero si es un empleado, la empresa es la encargada de cubrir el 75% del aporte mensual.

Lea también:¿Es viable retirar el ahorro pensional por el coronavirus?

El Gobierno colombiano había implementado esta medida con el fin de dar alivio de caja y brindar liquidez a las empresas durante la pandemia. 

El fallo de la Corte Constitucional explicará cómo se debe realizar el aporte pensional por parte de trabajadores y empresas y si se puede realizar a cuotas o en qué plazo. 

No conocemos aún el fallo, no conocemos si la Corte dará un plazo o no. Esperamos que se dé un plazo razonable para que esos aportes se puedan presentar y que no generemos un riesgo en la caja de las empresas”, dijo Londoño.