TARIFAS CLARO

Claro, el primer operador que anuncia que no subirá tarifas en servicios móviles en Colombia

Plan de datos con paquetes pospago y prepago, al igual que recargas, seguirán con los mismos precios. Compañías de telecomunicaciones tuvieron buenos resultados en 2020, por mayor uso de sus servicios.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

8 de enero de 2021, 3:47 p. m.
Claro, el primer operador que anuncia que no subirá tarifas en el 2021.

La pandemia de covid 19 de nuevo está desbordada. Hay nuevas cuarentenas y medidas drásticas con el fin de frenar la alta ola de contagios que se ha desatado por las actividades de aglomeraciones que se dieron durante el fin de año y comienzos de 2021.

En medio de ese contexto, la empresa de telecomunicaciones Claro Colombia anunció que no aumentará las tarifas en ninguno de sus servicios móviles (pospago, paquetes prepago y recargas) para sus clientes.

Según indicó la empresa, los clientes podrán seguir disfrutando de su plan de datos, minutos ilimitados, Facebook y WhatsApp sin límite de consumo y otras apps como Waze, Instagram o Twitter sin consumir datos de acuerdo con el plan o paquete contratado.

El director de segmento masivo de Claro Colombia, Rodrigo de Gusmao, dijo que “sin aumentar las tarifas de los planes pospago, paquetes prepago y recargas, se busca cumplir con el propósito de mantener a todos los colombianos conectados y aportar a una transformación digital con equidad, contribuyendo además al acceso a servicios móviles de voz y datos con los mejores precios, velocidad y en la red de mayor cobertura en el país”.

Claro compensará a sus usuarios por falla presentada en su servicio esta madrugada.

En medio de la situación actual, por nuevas medidas relacionadas con la pandemia, la atención al público se podrá atender en el #400 o en www.claro.com.co o hacerlo de manera digital a través de la tienda virtual www.tienda.claro.com.co

De igual manera, en el contexto de las medidas como pico y cédula, también hay atención en los puntos habituales de atención, guardando todas las medidas de bioseguridad para los ciudadanos.

Hay que recordar que Claro es el operador de telecomunicaciones móviles con mayor cobertura en Colombia. Opera con la señal 2G, 3G y 4G, con una cobertura que alcanza casi todo el país: 1.114 municipios.

La compañía cuenta con más de 31 millones de usuarios en servicios móviles de voz y datos. Ofrece también servicios de telefonía fija, Internet de banda ancha y televisión cerrada a más de 3 millones hogares.

A nivel global, América Móvil, propietaria de Claro, es una de las compañías más poderosas en América Latina. Con corte a 30 de septiembre, la compañía contaba con 361,6 millones de líneas de acceso, que incluyen 280,7 millones de suscriptores móviles y 80,9 millones de unidades generadoras de ingreso fijas (telefonía fija, banda ancha y televisión paga).

Las compañías de telecomunicaciones están entre las que repuntaron en los meses de crisis generalizada, debido al incremento en el uso de servicios para el teletrabajo y, en general, para las comunicaciones entre personas que tuvieron que mantenerse aisladas.

Con corte a octubre, la ganancia neta de Claro Colombia alcanzaba ya los 2,38 billones de pesos, es decir, un 2,1 % más.

En ese mismo momento, Claro Colombia reportó un aumento de los ingresos por servicios de un 9,2 %, en línea con el ritmo registrado antes de la pandemia.

Colombia fue la única operación de América Móvil que registró un crecimiento de ingresos tanto en plataforma móvil como en la línea fija.

Los ingresos por servicios móviles aumentaron 8,3 %, mostrando una marcada recuperación desde el segundo trimestre tanto en prepago como en pospago. Los ingresos por servicios de línea fija aumentaron 10,6 % año contra año.

Noticias relacionadas