- Foto: Getty

energía

Nuevos dueños de Electricaribe comienzan a operar este jueves

Afinia y Air-e, que reemplazaron a Electricaribe tras la subasta del Gobierno nacional, comenzarán oficialmente a operar desde este jueves 1 de octubre como prestadores del servicio de energía eléctrica en la costa Atlántica.

Afinia, de Empresas Públicas de Medellín, y Aire, del Consorcio Energía de la Costa, comenzarán oficialmente a operar desde este jueves 1 de octubre como prestadores del servicio de energía eléctrica en la costa Atlántica, en reemplazo de Electricaribe.

El comienzo de la operación se da luego de un proceso que viene desde el Gobierno de Juan Manuel Santos, cuando se comenzó a investigar el servicio prestado por Electricaribe para los clientes de la región Caribe, y que terminó el 30 de septiembre con el cierre oficial de las transacciones entre el Gobierno de Iván Duque y ambas compañías.

Entre ambas empresas atenderán un mercado de cerca de tres millones de clientes que equivalen a 10 millones de personas y en donde tendrán que realizar inversiones por más de $8 billones en los próximo diez años.

Afinia (CaribeMar) atenderá los mercados de Córdoba, Bolívar, Sucre y Cesar, con 1,5 millones de clientes conectados y con inversiones en los próximos cinco años de $3,2 billones.

CaribeMar era el negocio con más competidores durante la subasta, pero finalmente se le adjudicó a EPM, con lo que la multilatina pasa de ostentar el 23% de la participación en el mercado nacional de comercialización y distribución de energía, al 39%, con 19 millones de clientes en todos los países en donde opera.

Por su parte, Air-e (CaribeSol) atenderá a 1,2 millones de clientes en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira, y ya comprometió inversiones por $2,6 billones en los próximos cinco años.

A diferencia de CaribeMar, CaribeSol era el mercado menos disputado e incluso en un momento se llegó a decir que el Gobierno tendría que quedarse con él luego de que Celsia optara por retirarse de la puja ante las fuertes inversiones que hacían inviable para la compañía la operación.

Se espera que el servicio en la región cambie drásticamente con la llegada de estos dos nuevos jugadores, aunque el cambio no será inmediato pues como recordó el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, “esto no es como prender un switch”.

Lo único cierto por ahora es que desde la costa Caribe los ciudadanos ven con buenos ojos la llegada de ambos jugadores, tanto de EPM por su experiencia como del Consorcio Energía de la Costa, que está detrás de la red eléctrica en Pereira y en donde vivió una situación similar a la de Barranquilla cuando llegó a esa ciudad.

Le puede interesar: Electricaribe: ¿El fin de la pesadilla?