LIQUIDACIÓN
Subasta de Electricaribe ya tiene auditor
El superintendente de Servicios Públicos, José Miguel Mendoza, reveló que la firma PricewaterhouseCoopers será la encargada de auditar la venta de Electricaribe y avanza la búsqueda de la banca de inversión que la estructurará.
El pasado martes 14 de marzo, cuatro meses después de que la Superintendencia de Servicios Públicos hubiese intervenido a Electricaribe, la entidad de vigilancia anunció la liquidación de la empresa.
Puede interesarle: Gas Natural pide indemnización por liquidación de Electricaribe
La decisión se adoptó, según la Superintendencia, tras comprobar que la compañía no está en capacidad de financiar inversiones anuales con los flujos de caja esperados en el futuro. Las inversiones mínimas son de $246.000 millones anuales por cuatro años y la compañía no podía generar flujos suficientes para pagar esas obligaciones y cumplir con esos planes de inversión.
El nivel de los pasivos llegó a $2,4 billones. De ellos $1,8 billones corresponden al sector financiero, más de $400.000 millones a los generadores de energía y unos $250.000 millones para los demás proveedores. Estas deudas siguen congeladas y suspendidos los pagos.
Si bien la cifra de la cartera a los bancos es cuantiosa, según Asobancaria no compromete la estabilidad del sector por varias razones. Una, los recursos están provisionados y no hay sorpresa sobre el balance de los bancos; la segunda, la cartera no está centralizada en ningún banco y está atomizada en el sector, y la tercera, que pesa 0,77% de la cartera comercial y 0,43% de la cartera total.
Lea también: Superservicios ordenó liquidación de Electricaribe