Economía
Gobierno solicitó al FNA transferirle más de medio billón de pesos: hay preocupación y esta es la razón
Sería una millonaria suma la que se iría a las cuentas del Tesoro Nacional.
Siga las noticias económicas en Discover para mantenerse al día

Hace algunos días se conoció que el Gobierno colombiano, a través del Ministerio de Hacienda, pidió formalmente la transferencia de un poco más de medio billón de pesos provenientes del Fondo Nacional del Ahorro, noticia que preocupó a más de un ahorrador, que tiene su dinero en la entidad.
Sin embargo, se conoció que la transferencia del dinero corresponde directamente a las utilidades generadas por la entidad, que serían traspasadas al Tesoro Nacional con el objetivo de financiar programas sociales y de reforzar también el presupuesto nacional, que se ha visto en problemas por el alto déficit que se registra.

Tras el más reciente consejo de ministros, Germán Ávila, ministro de Hacienda, indicó que en el caso del FNA, tradicionalmente estas utilidades no se transferían, sino que se reinvertían, situación que generó una acumulación de reservas considerada “excesiva”.
“El Gobierno solicitó que el Fondo comenzara este año a entregar parte de esos recursos, aprovechando su sólida posición patrimonial“, indicó la cartera de Hacienda.

Dicha decisión se suma a la estrategia que tiene el Gobierno de aprovechar los recursos de las entidades del Grupo Bicentenario, con el fin de fortalecer el presupuesto público. Es importante destacar que el Grupo Bicentenario es el conglomerado que fue creado por el Gobierno para agrupar las principales empresas públicas con actividades financieras en el sector privado, tales como Positiva, Findeter, Banco Agrario, Fondo Nacional de Garantías, Fondo Nacional del Ahorro y Previsora Seguros.
La transmisión de las utilidades permitirá invertir el dinero en programas sociales del plan de desarrollo.

Los representantes de cada una de estas empresas se reúnen en dos juntas. La primera, directiva, y la otra, de accionistas, en la que se toman decisiones sobre los movimientos de las compañías, para también revisar los estados financieros como ganancias, pérdidas, inversiones, entre otros aspectos.


