Home

Economía

Artículo

En el mundo se está dando una reactivación de la economía. Pero hasta el primer semestre va una estrepitosa caída en los países ricos. | Foto: Alcaldía de Barranquilla

ECONOMÍA

La estrepitosa caída de los países ricos de la Ocde

La economía de estas naciones cayó 9,8 % en el segundo trimestre. El coronavirus tiene todo que ver. Reino Unido se ubicó en el primer lugar y le sigue España.

26 de agosto de 2020

Considerados como el club de países ricos, los miembros de la Ocde (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) en su conjunto, registraron una caída de 9,8 por ciento en el segundo trimestre del 2020, considerada como histórica.

En la cabeza del no muy envidiable escalafón se ubica Reino Unido, con una contracción de 20,4 por ciento. España le sigue los pasos, con un -18,5 por ciento, mientras que México registra un declive de 17,3 por ciento. La reducción en la economía francesa fue de 13,8 por ciento, a la cual le sigue Italia, con un desplome de 12,4 por ciento.

Hay que recordar que ya en el primer trimestre de este año, estas economías habían tenido un retroceso de 1,8 por ciento, en consecuencia, se estaría confirmando una recesión, lo que daría lugar a ubicar el hecho como el primero, después de la fuerte crisis financiera de 2008 y 2009.

Estados Unidos, entre tanto, se contrajo en 9,5 por ciento y Japón bajó  7,8 por ciento, pese a que en esta última nación las medidas de contención fueron menos estrictas que, por ejemplo, en Francia.

Ningún país ha escapado del coletazo de la covid-19. Canadá y Alemania, por ejemplo, tradicionalmente musculosas, en el segundo trimestre registraron -12,0 por ciento y -9,7 por ciento respectivamente.

Colombia es ya uno de los miembros de la Ocde. Su economía, en el segundo trimestre, tuvo una caída de 15,7 por ciento, es decir, un poco más abajo que la de México y por encima de la de Francia.

Hay que recordar que la Ocde, en sus pronósticos de junio pasado, estimaba que la economía mundial en el 2020 tendría una desaceleración del 6 por ciento. Claro está, puso como talanquera para el cumplimiento de su pronóstico, que la pandemia se mantuviera bajo control.

El 2021, como lo esperan todos los analistas internacionales, habrá un rebote de la economía global.

El vaticinio de la Ocde es que la expansión de la producción sea de 5,2 por ciento, pero, de nuevo, con la condición de que no se presente una segunda ola de la pandemia. En tal caso, el crecimiento solo sería del 2,8 por ciento.