Agro
SuperIndustria autoriza acuerdo entre productores e industriales del sector arrocero para fijación de un precio mínimo
Tanto esta entidad como el MinAgricultura consideran el acuerdo necesario “para la estabilidad y creación de condiciones de comercio justo en este sector”.

La crisis del sector arrocero desembocó este año en un paro de 11 días que bloqueó importantes vías del país, y aisló algunas regiones productoras.
La dramática situación de este importante sector agrícola se dio principalmente por la sobreoferta de arroz, no solo por la producción nacional, sino también por el producto de contrabando que entra al país, que ha llevado a precios de venta por debajo de los costos de producción, poniendo en serias dificultades a los productores agrícolas.

Distintos factores también sumaron a esa coyuntura: la eliminación de incentivos de almacenamiento para los productores, la ausencia de acuerdos efectivos con el Gobierno para regular precios y la compleja situación competitiva del producto, agravaron la situación, resultando en pérdidas económicas para el sector y un aumento en la demanda de soluciones a largo plazo.
En ese sentido, este sábado en la mañana, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), anunció lo que calificó como un hecho “histórico” y la primera vez que se otorga la aprobación de un acuerdo en el sector agropecuario.

Se trata de un acuerdo de fijación de precio mínimo de referencia de compra de arroz paddy verde. Esto tras haber recibido concepto previo, vinculante y motivado por parte del Ministerio de Agricultura.
Después de haber analizado la situación actual de la cadena de arroz, el Ministerio de Agricultura, en su concepto, y la SIC en su resolución, concluyeron que “el acuerdo propuesto por los productores e industriales del arroz resulta necesario para la estabilidad y creación de condiciones de comercio justo en este sector estratégico para la soberanía alimentaria de Colombia”.
Este acuerdo estará vigente hasta el 30 de octubre de 2025 y comprende tres hechos clave. El primero, la fijación de un precio mínimo de referencia para la compra de arroz paddy por departamentos o zonas del país, teniendo en cuenta algunos parámetros de calidad; el segundo, la adopción de un mecanismo de compra de arroz paddy verde como arroz paddy seco equivalente utilizando los mismos criterios de calidad y de precio mínimo de referencia; y el tercero, la articulación de acciones conjuntas para el desarrollo del plan de ordenamiento productivo del arroz. “Este conjunto persigue la estabilidad económica del sector y la garantía de condiciones de remuneración que hagan sostenible la producción, calidad y comercialización del grano”, dijo la SIC.
Y agregó: “El análisis de este acuerdo concluyó que, si bien la medida podía implicar una limitante a las condiciones de venta como es el precio, su adopción está llamada a generar externalidades positivas en la cadena de arroz y derivará en un beneficio para los productores. Así, el acuerdo persigue garantizar un nivel de ingreso a los productores, asegurar los planes de siembra y evitar la pérdida de un producto esencial para la canasta alimentaria del país”.
De otra parte, la SuperIndustria reconoció que este acuerdo no tendría efectos negativos en el consumidor y, por el contrario, permitirá dinamizar la oferta de arroz blanco en el mercado, redundando en un beneficio para los consumidores.
Adicionalmente, la entidad aseguró que, con el fin de garantizar el respeto de la libre competencia económica en el sector arrocero, a través de la Dirección de Cumplimiento, realizará seguimiento y vigilancia detallado de la ejecución de este acuerdo.
“Para cumplir con esta función, se estableció una metodología que permitirá monitorear la cadena de arroz en Colombia. Así, la Superintendencia determinó que las Intervinientes deberán remitir a la Dirección de Cumplimiento, información relacionada con los precios mínimos de referencia, cantidades de compra, formas de pago, los parámetros de calidad utilizados en las adquisiciones de arroz paddy verde, entre otras variables”, señaló.