Empresas

Avanza nuevo Estadio El Campín: Grupo Aval se encargará de la estructuración financiera

Esta será la tarea de la empresa que se hará cargo del proceso.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

27 de noviembre de 2025, 3:54 p. m.
El Campín ya cuenta con un estructurador financiero.
El Campín ya cuenta con un estructurador financiero. | Foto: Sencia

Bogotá está a puertas de iniciar un nuevo proyecto de gran magnitud. Se trata del nuevo Estadio Nemesio Camacho El Campín, que se renovará para los espectadores de la ciudad, que asisten tanto a eventos deportivos como musicales y que ahora tendrán una nueva propuesta.

Hace algunos meses, la Alcaldía de Bogotá anunció el proyecto que convertirá 167.000 metros cuadrados en un moderno distrito de entretenimiento. Ahora, con la construcción del nuevo complejo, la capacidad del estadio aumentará a más de 50.000 espectadores.

El Campín ya cuenta con un estructurador financiero.
El Campín ya cuenta con un estructurador financiero. | Foto: Sencia

Es clave tener en cuenta que la construcción del estadio está proyectada para iniciar en marzo de 2026 y finalizar en diciembre de 2027, un año antes de lo previsto.

Sin embargo, durante el periodo de obras, el actual Estadio Nemesio Camacho El Campín funcionará con normalidad, lo que garantizará que el fútbol y los eventos no se detengan en Bogotá.

Recientemente, se conoció, a través de un comunicado de Sencia, empresa operadora del estadio, que seleccionó el estructurador financiero del proyecto de renovación. Se trata de Aval Banca de Inversión, empresa del Grupo Aval dirigida por Luis Carlos Sarmiento Carvajal, nieto de Luis Carlos Sarmiento Angulo.

El Campín ya cuenta con un estructurador financiero.
Será una empresa del Grupo Aval. | Foto: Sencia

Con la designación, se inicia formalmente el proceso de cierre financiero con el que se fortalece la búsqueda de los fondos requeridos para la ejecución del proyecto.

“El proyecto ha recibido respuestas del sondeo de mercado de la banca local, por un valor que supera 2,3 veces las necesidades de deuda del proyecto. Este nivel de demanda en un entorno macro retador confirma la solidez del modelo de negocio y el atractivo de esta asociación público-privada (Sencia – IDRD) para la banca y los inversionistas institucionales”, comentó Sencia en su comunicado.

El Campín ya cuenta con un estructurador financiero.
Esto es lo que hará la empresa estructuradora financiera. | Foto: Sencia

La empresa liderará una revisión integral en varios frentes, entre los que se encuentran el técnico, comercial, legal, financiero y de seguros, al asesorar a Sencia en su estrategia y modelo económico de costos, ingresos, CAPEX, OPEX y estructura de capital, así como al articular las necesidades contractuales requeridas por financiadores y aportantes de capital.

Noticias relacionadas